cubiertas-de-piscinas-revalorizacion-viviendas

La cubierta de piscina como elemento de revalorización de la vivienda

La cubierta de piscina como elemento de revalorización de la vivienda es un aspecto a tener en cuenta cuando se estudian varias posibilidades de inversión. Y es que si se tiene un terreno con posibilidades de tener más valor económico, debe trabajarse para conseguirlo. Cuando ya se posee una instalación con piscina o es posible tenerla, una manera cómoda de hacerlo es contrastar informaciones sobre cubiertas de piscina, por ejemplo, con Vegametal.

¿​La cubierta de piscina como elemento de revalorización de la vivienda es un beneficio realista?

Para empezar, hay que tener en cuenta que si se tiene una piscina sin cubrir en el hogar, probablemente se disfrute haciendo fiestas e invitando a amigos. Compartir experiencias y días completos con los conocidos es uno de los principales beneficios de las piscinas en las casas. Sin embargo, no disponer de cubiertas impide que el uso sea continuado a lo largo de todo el año. Hay diferentes tipos de coberturas con las que se podría incluso usar en los días más fríos del año, si se cuenta con un buen aislamiento.

Algunos de los aspectos de valor añadido más destacados al cubrir una piscina pueden ser:

  1. Fortalecer relaciones sociales (familias y amigos).
  2. Diversión para personas de todas las edades.
  3. Tener a mano a nuestra disposición un baño a cualquier hora del día y de la noche (las piscinas de uso público cierran por las noches).
  4. Ganar una zona para hacer ejercicio sin dañar las articulaciones y sin pagar cuotas (permite realizar deporte a niveles de esfuerzo elevado, pero también hacer gimnasia a personas con poca movilidad, embarazadas, etc.).

Además de todas estas ventajas de tener una piscina cubierta para usar todo el año, contratar la cubierta de una piscina en un hogar revalorizará su precio. A pesar de que no se tenga la intención de deshacerse de la propiedad por el momento, nunca se sabe cómo va a cambiar la situación vital. Por lo tanto, contar con una casa mejor valorada siempre es un aspecto positivo para todos los bolsillos, a largo y a corto plazo.

¿Cómo se puede revalorizar una casa aprovechando sus metros cuadrados al máximo?

No cabe duda de que en la actualidad muchas personas que buscan adquirir una casa quieren que tenga piscina. Esto aporta muchas ventajas, como las descritas anteriormente, pero también es una muestra del nivel económico, del lujo y de las potencialidades de cada persona. Por todas estas razones, es vital dotar del mayor número de servicios a una casa si se quiere aumentar su valor en el mercado.

Para conseguirlo (y con la intención de aprovechar todo el año), nada mejor que climatizarla. El sector inmobiliario recibe alrededor de un 50 % de la inversión realizada en este tipo de instalaciones. Además, en la actualidad muchas piscinas se climatizan con energía limpia, con placas solares colocadas en el propio terreno. Pero, pese a todas estas ventajas puramente económicas, la principal es que pueden ser usar por sus propietarios (o futuros compradores) todo el año. Por lo tanto:

  • Se estará manteniendo el agua, la química de la misma y la propia piscina para un uso real.
  • Se realizarán mantenimientos periódicos con pruebas reales por el uso continuo.
  • Se gozará del servicio los doce meses del año.
  • Su instalación permitirá realizar fiestas y evitar resfriados.

En definitiva, son muchas las ventajas que tiene adaptar las instalaciones a una propiedad específica de la forma descrita. ​La instalación de la cubierta de piscina como elemento de revalorización de la vivienda es una decisión cada vez más habitual. Y es que, gracias a ello, no solo se suele cumplir una meta personal, también se le da un uso mucho más continuado y se revaloriza la propiedad.

soluciones-turbidez-agua-piscina

Soluciones para la turbidez del agua de tu piscina de poliéster

Muchas son las personas que han buscado alguna vez en Internet: «soluciones para la turbidez del agua de tu piscina de poliéster». Las cubiertas de piscina son una solución sencilla que contribuye a que no cueste tanto esfuerzo mantener la instalación en buenas condiciones. Además de los consejos típicos y habituales, se debe tener siempre de la mano a empresas profesionales que se encarguen de asesorarnos en los cuidados rutinarios y esporádicos.

Una respuesta para la búsqueda «soluciones para la turbidez del agua de tu piscina de poliéster»

Ante todo, se debe tener claro qué es la turbidez del agua de piscina. No es algo de lo que se deba uno avergonzar, porque es típico y común en cualquier instalación pública o privada de este tipo. Sin embargo, conviene que se esté muy atento y se actúe en cuanto empieza a aparecer. De lo contrario, las soluciones se vuelven cada vez menos simples, llevan más tiempo y suponen más esfuerzo.

¿Cómo saber que se tiene el agua turbia de la piscina?

Hay algunos aspectos que ayudan a saber que el agua de la piscina está turbia. Las causas que llevan a que se acumulen estas partículas visibles que son las que ensucian el líquido pueden deberse a diferentes motivos. Los más comunes son:

  • Se aprecian partículas en suspensión en la superficie del agua que no se saben reconocer.
  • Las partículas que flotan en el agua no quedan enganchadas o retenidas por los filtros.
  • Hay polvo ambiental (provocado por diferentes causas, como obras, árboles o parques en las proximidades…).
  • Acaba de atravesarse una tormenta con mucho viento.
  • Se usan cremas solares o corporales antes de darse baños en la piscina, que dejan partículas en el agua (que se acumulan y generan suciedad).
  • Se suele comer cerca de la piscina o se tienen animales que llevan comida a las proximidades.
  • Se tienen PH de la piel altos.
  • La piscina no depura demasiadas horas.
  • No se han respetado los lavados y enjuagues necesarios para que la piscina tenga el agua en buenas condiciones.

¿Cómo se debe hacer el tratamiento para recuperar la transparencia en el agua de la piscina?

Antes de comenzar con el tratamiento para llegar a la transparencia del agua de la piscina, hay que hacer análisis químicos y varias valoraciones profesionales. Para ello, siempre vendrá bien tener cerca a una empresa de confianza como nuestra Vegametal. Esta ayudará a completar todas las fases y procesos. Generalmente, los pasos que se van a tener que seguir se podrían resumir en los siguientes tramos, que conviene respetar si se quiere mantener el buen estado del agua de la piscina:

  1. Limpieza profunda de los restos orgánicos o inorgánicos que pueden haber quedado suspendidos o atrapados en la piscina.
  2. Realización de un test riguroso capaz de examinar el nivel de cloro y de ph que garantice el valor deseado de ppm.
  3. Análisis recomendados de dureza y alcalinidad para que se aproxime el agua a los valores deseados aproximadamente.
  4. Ajuste automático de horas de filtración para la despreocupación del mantenimiento todo el año.
  5. Cambios de arena periódicos cada máximo cinco años, con recordatorios a través de alarmas, empresa, etc. para que no se salten.
  6. Vaciado del agua cada tres o cuatro temporadas de uso, con alarmas activadas a través de mecanismos manuales o gracias a una empresa de confianza.

Definitivamente, está claro que teclear «soluciones para la turbidez del agua de tu piscina de poliéster» no es la respuesta a un problema. Si se tiene una propiedad, debe cuidarse. Eso incluye también hasta el mínimo detalle de lo que se tiene en las piscinas cubiertas o al aire libre. Definitivamente, solo se conseguirá revalorizar una vivienda si se mantiene en las mejores condiciones. Con Vegametal, se consigue sin esfuerzos.

waterdrop-2256201_1920

Cómo comenzar a cerrar tu piscina este otoño

¿Cómo comenzar a cerrar tu piscina este otoño? La respuesta no siempre es fácil de encontrar si no somos expertos. Por eso, siempre nos viene bien tener a mano un equipo de profesionales que sea capaz de ofrecernos los productos que necesitamos, de la máxima calidad y con todo el asesoramiento que necesitemos. En Vegametal nos encargamos de que las instalaciones de cubiertas de piscina para tu hogar  sean útiles todo el año. Por eso, protegemos las piscinas y también evitamos ahogos de niños muy pequeños o mascotas despistadas.

¿Cómo comenzar a cerrar tu piscina este otoño?

Los cierres de las piscinas son un elemento indispensable de seguridad, sobre todo si en la casa hay viviendo o solemos tener visitas de niños o de mascotas juguetonas. Las cubiertas para piscinas pueden tener muchísimas otras características beneficiosas. Entre otras, nos ayudan a reducir la cantidad de mantenimiento necesario para que la piscina esté en perfectas condiciones. Además, esto repercute de forma directa en la cuantía económica que tenemos que utilizar en dicho mantenimiento.

Por otra parte, la cubierta de una piscina también nos permite ahorrar en otros sistemas de protección. Por ejemplo, no es necesario poner alarmas dentro ni fuera del recinto del agua para evitar que los niños o los animales se ahoguen, etc. Sin embargo, no cabe duda de que lo mejor de cerrar la piscina es saber que vamos a poder disfrutar de un baño cuando nos apetezca, independientemente de los grados centígrados que haya fuera de la cúpula de la piscina.

1. El agua y su nivel

Dentro, la temperatura se controla más fácilmente. Por eso, debemos mantener siempre la piscina llena. Esto nos va a permitir ahorrar en mantenimiento y disfrutar de un baño a cualquier hora y en cualquier momento del año. No tiene sentido vaciarla y querer cubrirla. Sin embargo, en casos especiales, podemos recurrir al vaciado. Para realizarlo, debemos tener mucho cuidado con el sistema de drenaje y con el desagüe. Necesitamos limpiar con regularidad e impedir las heladas en la superficie, dado que atascan.

2. Control de la calidad del agua

Es importante tener en cuenta que para que los baños puedan hacerse de forma sana, el control del cloro que se acostumbraba a hacer periódicamente antes de haber sido cerrada debe continuar. Al ir a disfrutar de la piscina todo el año, este control tendrá que realizarse también a lo largo de los doce meses del mismo. Lo bueno es que la lluvia no afectará a los niveles y que la cantidad de cloro en la época invernal es mucho más baja que la que se necesita durante el verano. Realiza tests de químicos periódicamente.

3. Controles especiales en temperaturas extremas

Si vives en una zona con cambios bruscos de temperatura o épocas de nieve y frío intenso, tal vez debas tener un cuidado especial. Las cúpulas altas o bajas pueden funcionar muy bien como regulador térmico, pero no siempre impiden las heladas intensas. Para evitar que el agua de la piscina se congele, tal vez sea aconsejable de manera puntual que tapemos la piscina si se esperan temperaturas de varios grados en negativo durante un período de tiempo prolongado. También podemos vaciarla.

En definitiva, cada vez tenemos más ayudas para saber cómo comenzar a cerrar tu piscina este otoño. Podemos confiar en los profesionales en la materia, que se encargan de asesorarnos para que sepamos actuar siempre de la mejor manera posible. Siguiendo esos consejos, conseguiremos disfrutar de baños en nuestra piscina todo el año. Además, lograremos ahorrar dinero y minimizar el trabajo necesario para realizar las tareas de mantenimiento que nos permiten tener el agua en perfectas condiciones.

como-funcionan-las-alarmas-de-piscinas

¿Cómo funcionan las alarmas de piscinas?

¿Cómo funcionan las alarmas de las piscinas? No cabe duda de que es importante que conozcamos estos sistemas de seguridad para cuidar a toda nuestra familia. Una alarma de piscina nos permite cuidar nuestro hogar, nuestros seres queridos y también a nuestras mascotas. Es importante que tengamos claros todos los beneficios de instalar este tipo de ayuda de seguridad en nuestra casa.

¿Cómo funcionan las alarmas de piscinas? ¿A quiénes protegen?

Las cubiertas de piscinas de Vegametal son una garantía de seguridad para nuestros hogares. No solo nos permiten disfrutar de las instalaciones de nuestra casa a lo largo de todos los meses del año, sino que también son un cuidado extra para proteger la salud de nuestras mascotas e impedir que se aproximen a zonas peligrosas. Por eso, cada vez más personas cuentan con una cubierta para su piscina, que puede ser alta, baja, plana sobre el agua (con motor), etc., pero que integran siempre los beneficios de protección.

Sin embargo, está claro que el diseño de seguridad de una alarma en la piscina está pensado también para los niños. Una de sus características principales es la alerta de supervisión que permite recibir el aviso (siendo un adulto responsable) de que un niño está entrando en la piscina. De esta forma, se puede vigilar su baño o impedirlo en caso de que no esté preparado para tomarlo a solas. Los funcionamientos de las alarmas varían dependiendo del modelo que se escoja.

Alarmas con sensores de movimiento

Todos los modelos tienen alarmas con sensores de movimiento. Sin embargo, no todos los sensores se instalan en los mismos espacios. Algunas están en las boyas de las piscinas (especialmente si son grandes, de uso público, etc.) y otras en el suelo (dentro o fuera del agua). Ambas detectan la presencia de movimiento de personas debido a la propia turbulencia ejercida en el agua si algún cuerpo cae. Las que están dentro de la propia piscina, lo que detecta es el cambio de presión si alguien se introduce dentro.

Alarmas de inmersión con pulseras

Este otro tipo de alarmas de inmersión con pulseras para piscinas está pensado para niños muy pequeños o mascotas. Se trata de proteger del agua a seres vivos que no entienden el peligro que puede haber si se lanzan a la piscina o si se caen por error. Tan solo se necesita colocar la pulsera en la persona o animal vulnerable. En cuanto se sumerja en la piscina, saltará la alarma.

Alarmas en puertas

La opción de tener alarmas en puertas es viable solo si se tienen pocos accesos. Cuantas más maneras de llegar a la piscina existan, peor elección va a ser esta. El control de quién entra no se podrá llevar a cabo si se puede hacer a la piscina desde muchas zonas. Además, son opciones menos estéticas y que ocupan más espacio.

¿Qué alarma para cubiertas de piscina compensa?

En definitiva, está claro que es mejor disponer de una cubierta de piscina que nos permita cubrirla y cerrar su acceso cuando no estemos utilizándola activamente. De esta forma, no habrá problemas en que los animales o los niños jueguen sin supervisión constante en el jardín. Optar por alarmas para proteger a niños y mascotas que se adapten a nuestras necesidades es la otra opción.

Ahora bien, ¿cómo funcionan las alarmas de piscinas? Claramente, dejándote disfrutar de tu hogar sin accidentes. Las alertas solo alteran la paz de tu casa si debes actuar. Por lo tanto, son seguras, fáciles de utilizar y capaces de mantenernos alertas ante posibles peligros en los primeros años de tus hijos o mascotas.

como-elegir-un-clorador-salino

Cómo elegir un clorador salino

Las piscinas de agua salada utilizan un generador de cloro salino para el saneamiento. Conforme el agua con sal corre a lo largo del generador, este se ocupa de separar la sal y el agua. Dicho ácido reemplaza la necesidad de tabletas de cloro para desinfectar el agua. Este tipo de piscinas se está volviendo cada vez más popular a medida que el público está cada vez más informado sobre sus beneficios. Por ello, resulta tan importante saber cómo elegir un clorador salino que sea adecuado en cada caso.

En términos generales, las principales ventajas de las piscinas de agua salada son:

  • El agua no es tan dura para la piel, los ojos o el cabello como lo es en las piscinas de cloro.
  • Requiere menos mantenimiento.
  • Son más seguras que las piscinas de cloro porque no hay necesidad de manipular el cloro en su forma física, lo que puede ser peligroso para los propietarios u operarios de mantenimiento.
  • El agua resulta más suave y agradable.

En cualquier caso, los sistemas de piscinas de agua salada son más complejos, lo que significa que es recomendable contar con el asesoramiento de un técnico experimentado a lo largo de la vida útil de la piscina.

Cómo elegir un clorador salino adecuado

Hay dos factores determinantes a la hora de elegir el clorador salino idóneo: la capacidad de la piscina y el tiempo de funcionamiento de esta herramienta a lo largo del día, que depende de otros factores.

Algunos de los más importantes son:

  • El número de bañistas,
  • La zona climática.
  • La época del año en la que se utiliza.
  • Si se trata de una piscina climatizada o no.
  • Si se trata de una piscina privada o pública.

Capacidad de la piscina

Hay muchos tipos de piscinas, entre ellas, cuadradas, ovaladas o circulares, que son los más habituales. Calcular el volumen de la piscina es importante para estimar el volumen de producción de cloro oportuno. A continuación, aportamos algunos valores orientativos recomendados por los principales fabricantes:

  • Hasta 20 m3: 10 g/h
  • Hasta 40 m3: 15 g/h
  • Hasta 75 m3: 20 g/h
  • Hasta 120 m3: 30 g/h

Horas de funcionamiento y porcentaje de producción

Se trata del factor más determinante y relaciona varios parámetros que hay que ajustar para garantizar el mejor rendimiento del clorador. En este sentido, se debe tener en cuenta la época del año para establecer el tiempo de funcionamiento y el porcentaje de producción.

En la temporada de invierno

  • 1 hora funcionando al 10 %

En la temporada de primavera

  • 4 horas funcionando al 40 %

En la temporada de verano

  • 8 h funcionando al 80 %

En la temporada de otoño

  • 4 horas funcionando al 40 %

Otros consejos

Otro consejo, en ningún caso es recomendable que el clorador funcione a su total capacidad de forma permanente, ya que esto podría acabar reduciendo las horas de vida útil del dispositivo. También poría motivar que este se estropee de forma frecuente, lo que precisaría de la intermediación de un técnico especialista para solucionar el problema y analizar si el dispositivo puede seguir cumpliendo su función sin riesgo para la salud de los bañistas.

Además, lo ideal es que funcione a lo largo del período diurno: por la noche no resulta tan efectivo, así como el proceso de la filtración, que también se recomienda que se lleve a cabo durante el día (mañana o tarde).

A modo de conclusión, recordamos que en Vegametal, expertos en cubiertas para piscinas, asesoramos a nuestros clientes sobre las mejores alternativas de cloración salina, y también sobre otros aspectos determinantes para mantener en perfecto estado el agua de la piscina y su calidad.

como-elegir-una-bomba-de-piscina

Cómo elegir una bomba para piscina correcta

En este artículo vamos a tratar cómo elegir una bomba para piscina correcta. Esta herramienta, generalmente, se instala con el propósito de hacer pasar el agua de la piscina a través del filtro, eliminando así cualquier residuo y suciedad que pudiera haber en la piscina.

Para que una piscina mantenga los estándares de limpieza, la bomba es de gran importancia. Consta de tres partes principales. El balde y la cesta donde se llenan el agua a bombear. En segundo lugar, está el impulsor que gira rápidamente, aspirando el agua y empujándola hacia el filtro. Finalmente, está el motor que juega el papel vital de hacer girar el impulsor. Lo más recomendable es que la bomba pueda filtrar toda el agua en un ciclo de ocho horas.

¿Cómo elegir una bomba para piscina?

Esta es una pregunta que se hacen la mayoría de los propietarios de piscinas. Lo más importante es estimar si la opción satisfará eficazmente las necesidades específicas en cada caso. Hay varios factores que debemos tener en cuenta:

1. El factor más determinante que se debe considerar es la potencia que aporta la bomba. Se ha de tener en cuenta que la potencia variará según el fabricante y el modelo. Mientras observamos los caballos de fuerza, también debemos considerar qué tipo de piscina es. Por ejemplo, una piscina con tuberías de largo recorrido requerirá una mayor potencia.

2. En segundo lugar, antes de elegir una bomba, hemos de hacer cálculos y tener las cifras correctas sobre cuántos hectolitros de agua puede contener la piscina. La fórmula, normalmente, varía según la forma de esta; ya sea de forma rectangular, ovalada o redonda.

3. También es importante considerar el caudal máximo y mínimo que tiene la bomba. El caudal es la cantidad de agua que se puede mover en un período de tiempo determinado. Encontrar la tasa de flujo deseada ayudará a determinar la cantidad de agua que se necesita bombear, a través del filtro, para completar un ciclo completo. Una vez que sepamos la cantidad que puede contener la piscina, dividimos esa cifra por ocho para saber cuántos hectolitros por hora deben bombearse.

4. Además, hay que determinar la resistencia contra el flujo de agua. Esto debe tenerse en cuenta cuando utilicemos una piscina enterrada. Conocer este parámetro ayudará a encontrar una bomba que asegure un flujo de agua adecuado para el filtro.

Cada uno de los anteriores debe observarse cuidadosamente para asegurarse de elegir la bomba de agua correcta.

Otras consideraciones

Se ha hablado mucho sobre el tamaño de la bomba de la piscina. Algunos dicen que cuanto más grande sea la bomba, más efectiva será. Ya es hora de desacreditar este concepto erróneo. No es del todo correcto que cuanto más grande sea la bomba, mejor será la circulación del agua. Por el contrario, en realidad puede terminar siendo más costoso que elegir el tamaño correcto. Además, si la bomba es demasiado grande, podría terminar estropeando el filtro si es demasiado pequeño.

En segundo lugar, es importante considerar si se trata de una piscina de agua salada. Se recomienda que las piscinas de agua salada tengan dos ciclos completos de rotación en un día.

Por último, recordamos que las bombas de piscina juegan un papel importante para garantizar que la piscina se mantenga limpia. A medida que el agua pasa a través del polvo del filtro, la suciedad y los escombros se eliminan antes de que el agua regrese a la piscina. Una bomba de piscina eficaz también asegurará que el agua esté bien clorada. Esto es importante para eliminar los gérmenes y bacterias presentes en la piscina.

En Vegametal, especialistas en cubiertas para piscinas, ayudamos a nuestros clientes a dotar su piscina de todos los elementos necesarios para mantener sus piscinas en perfecto estado.

revestimiento-de-piscina

Revestimientos de piscinas para alargar el verano

Los revestimientos de piscinas son la opción perfecta y a la vez más utilizada para poder disfrutar de la piscina durante todo el año. El revestimiento no es solo una cuestión estética si no que determina la hermeticidad y la protección contra la suciedad y factores externos. Evite posibles problemas que se pueda tener al no contar con este tipo de materiales. Para la instalación de estos, se requiere de profesionales albañiles y expertos en estos materiales que puedan detectar cualquier fuga, conozcan las mejores opciones para recomendarte y sepan la técnica y los materiales para emplear.

Todos los revestimientos que hay en la actualidad tienen ventajas e inconvenientes. Lo importante es saber cual se adapta a tus necesidades y a la estructura de la piscina.

Tipos de revestimientos de piscinas y ventajas de tener la cubierta de piscina

En la actualidad tiene múltiples tipos de revestimientos para las paredes con características adecuadas para ser resistentes al paso del tiempo, a los químicos que se emplean y a la corrosión del agua. Por lo que puede escoger el que mejor se ajuste a sus necesidades y gustos.

Estos revestimientos son pinturas especiales. Se empieza pintando la piscina con pintura de poro abierto que permite que el hormigón respire. Pero estas pinturas no son impermeables. Son perfectas para proteger del cloro, bacterias y hongos. Este tipo de pinturas necesita volver a usarse cada dos años, para sustituir la que se ha deteriorado.

Por otra parte, existen varias ventajas cuando se instala una cubierta de piscina. Entre ellas podemos destacar:

  • Protegemos la piscina y así prolongamos la duración de la misma y que esté en perfecto estado.
  • Podrá disfrutar de la piscina en cualquier época y día del año. No importa si hace mal tiempo, si llueve o nieva, tendrás disponible la piscina para cuando lo quieras. Las cubiertas consiguen protegerte del frío, manteniendo el agua templada.
  • Es una manera de rehabilitar y renovar la piscina y la estructura de la misma que con el paso de los años, por los químicos y la corrosión de agua, se ha ido deteriorando.
  • Podrá escoger el diseño que más se ajuste a su piscina.
  • Los cerramientos evitan posibles caídas de los niños y mascotas.

Servicios de Vegametal

En Vegametal nos encargamos de realizar las cubiertas para piscinas fijas y telescópicas, con materiales de calidad y a petición del cliente. Creamos el entorno completo en donde se instala la piscina. Ofrecemos las garantías en diseño, instalación y fabricación y también en el servicio postventa.

Tendrá cubiertas para todo tipo de piscinas desde altas, bajas y planas, con un estilo y un diseño único. Realizamos cubiertas para piscinas familiares, para piscinas en terrenos más pequeños y también para piscinas de grandes dimensiones como las olímpicas.

En todo momento contará con la asesoría de un profesional que le orientará en esta importante elección.

Las mejores cubiertas para piscinas, ¿cómo elegir?

No hay duda de que, si se quiere tener una piscina durante todo el año, se ha de contar con una cubierta de piscina de calidad y que esté bien instalada. Para ello hay que elegir profesionales que garanticen una buena instalación con materiales de calidad. Con Vegametal tendrá la instalación de cubierta para tu piscina con todas las garantías. Contamos con una larga trayectoria avalada por clientes que han depositado su confianza en nuestros servicios. Y esto se debe a que apostamos por materiales de calidad y las mejores técnicas para fabricar cubiertas resistentes y con un diseño adecuado. Realizamos este tipo de servicios con agilidad y eficacia para que puedas disfrutar de tu piscina cuanto antes.

Con Vegametal disfrute de su piscina todo el año gracias a las cubiertas para piscinas.

smart-pool

¿Qué son las Smart pool ?

¿Qué son las smart pool? Se trata de un concepto que está relacionado con los tiempos actuales y, como su propio nombre indica, hace referencia al uso de la tecnología en las piscinas. Al igual que los smartphones, las piscinas inteligentes destacan por las facilidades que ofrecen para que los bañistas puedan disfrutar en todo momento.

De las piscinas convencionales a las inteligentes

Tener una piscina ayuda a pasar el verano de una mejor manera, pero no hay que olvidar que es un espacio que precisa de muchos cuidados, no solo en la época estival, sino durante todo el año. Por ello, hay que llevar a cabo una buena labor de mantenimiento y conocer todas las posibilidades que estas nos ofrecen para sacarles un mayor rendimiento.

En este sentido, cabe resaltar aquellas piscinas que cuentan con la categoría de inteligentes, las cuales permiten establecer una serie de procesos automatizados para llevar un mayor control anual Para poder considerar a una piscina inteligente, debe tener una serie de aspectos que pasamos a detallar a continuación:

  • Conexión Wi-Fi. Una piscina conectada a Internet permite tener más control y saber qué está ocurriendo en todo momento. De este modo, se tiene una mayor tranquilidad, incluso cuando no se está en casa. De la misma manera, con la ayuda de esta tecnología se puede llevar a cabo un uso más eficiente del consumo de energía en todos los sistemas integrados, lo que también implica un mayor ahorro en los productos para su mantenimiento.
  • Cloración salina inteligente. Dentro de los cuidados que requieren las piscinas, el cloro es uno de los más importantes. De este modo, los equipos de cloración salina diseñados para un uso inteligente brindan una configuración avanzada, digital y personalizada. Esto hace que la comunicación entre los diferentes dispositivos sea más sencilla a la par que eficiente. Dichos aparatos consiguen que el control de los elementos de la piscina y del jardín sea más fácil e intuitivo.
  • Funciones personalizadas. Estos equipos también destacan por sus funciones personalizadas y adaptables dependiendo de las dimensiones de la piscina, de su temperatura o de nuestra frecuencia de baño. Otros parámetros que pueden configurarse son el pH, el redox, las ppm o la Cu/Ag.
  • Lectura en tiempo real. Otra de las grandes ventajas de tener una piscina inteligente es que los valores exactos de calidad quedan perfectamente registrados, lo que garantiza un mayor control en general. Todo ello se puede ver mediante una app, la cual muestra todos estos parámetros datos con exactitud. De hecho, esto es de gran ayuda para mantener la calidad del agua y así disfrutar de un baño agradable y relajante.
  • Alto grado de fiabilidad. Este aspecto es posible al usar unos sensores sofisticados. Así, obtendremos fácilmente valores claros y precisos del pH, la salinidad, la temperatura y los valores ORP/Redox, los cuales indican la reducción de la oxidación y miden las posibles reacciones químicas dentro del agua.
  • Conexión Bluetooth. Tanto su configuración como su puesta en marcha son bastante sencillas gracias a este tipo de conexión. Todo ello hace que el control sea mayor en todos los sentidos y, por ende, que los costes de mantenimiento no sean tan altos, lo que repercute directamente en un ahorro económico para los clientes y en menos preocupaciones al saber en todo momento qué ocurre en la piscina.

En resumen, estas smart pool tienen todo lo que cualquier persona puede necesitar en los tiempos que conocer el estado de su piscina en todo momento. En Vegametal somos especialistas en colocación de cubiertas para piscinas que también pueden ayudarte a tener un mayor control de tu piscina una smart pool.

como-funciona-depuradora-de-arena

Como funciona una depuradora de arena

Las depuradoras de arena están indicadas para filtrar grandes volúmenes de agua en piscinas. Permiten mantener el agua limpia y en condiciones adecuadas para bañarnos siempre que queramos. No obstante, para que los clientes sean conscientes del valor de su funcionalidad, en este artículo explicaremos como funciona una depuradora de arena.

Funcionamiento de las depuradoras de arena

En el mercado existen diferentes tipos para cubrir las necesidades de todos los clientes. Como expertos en la fabricación de cubiertas y cerramientos, desde Vegametal recomendamos, además, la instalación de cubiertas de piscina con la finalidad de mantener un nivel de agua apropiado, libre de suciedad más tiempo y con menos esfuerzo y ampliar la época de baño.

Estos tipos de depuradoras están compuestos de un tanque que incluye arena. El agua de la piscina sube por la parte superior y desciende, a la vez que deposita las partículas de suciedad en el lecho arenoso. Así, el agua vuelve limpia a la piscina gracias a los colectores que se encargan de expulsarla. Este filtrado de agua se produce de forma natural.

Existen diferentes tipos de arena a utilizar. Normalmente los profesionales apostamos siempre por la arena de sílice porque proporciona muy buenas prestaciones. No obstante, actualmente se está consolidando también la utilización de cristal filtrante, ya que mejora la capacidad de filtración y reduce el mantenimiento, al no tener que hacer tantos lavados y enjuagues. Además de tener una vida útil más larga, se necesita menos producto (20 % menos), con un funcionamiento más corto y una mejora en la calidad del agua.

Para saber exactamente cuándo hay que cambiar la arena, debemos valorar el nivel de suciedad de nuestra piscina. No obstante, normalmente es aconsejable realizar el cambio cuando se haya utilizado de tres a cinco temporadas. El cambio es necesario porque la arena se apelmaza y el agua crea grietas cuando pasa a través de ella hasta llegar a un momento en el que la suciedad no se queda retenida en el lecho y vuelve a pasar al vaso de la piscina. Por el contrario, el cristal citado anteriormente puede estar de siete a diez años sin cambiarse.

Posiciones de la válvula selectora

Existen diversas posiciones de su colocación para obtener unos resultados u otros:

  • En cerrado se bloquea la circulación del agua. Cuando el cliente no vaya utilizar la depuradora por un tiempo prolongado, como en invierno si no dispone de cubierta de piscina, será conveniente colocar la válvula en esta posición.
  • En filtrado, se pone en funcionamiento la bomba para capturar el agua de la piscina y filtrada, tal y como se ha explicado anteriormente.
  • En lavado se debe posicionar para hacer una limpieza del filtro y desalojar las partículas de suciedad retenidas invirtiendo el sentido de la circulación del agua y agitando la arena para que libere las partículas depositadas en el tanque. Recomendamos hacer este ciclo de limpieza una vez a la semana. Si la depuradora contiene manómetro será necesario revisar que siempre esté en la zona verde. Una vez pase a la amarilla, es el momento para comenzar el proceso.
  • El lavado dura de dos a tres minutos, aproximadamente y, acto seguido, debemos utilizar la opción de enjuague para sacar la suciedad del tanque al desagüe. Esta operación no tardará más de 30 segundos.
  • En recirculación el agua fluirá por todo el circuito, pero sin llegar al filtro de arena. Proceso útil para calentar el agua o repartir algún producto químico.
  • En vaciado se drenará el agua de la piscina al desagüe sin haber pasado previamente por el filtro.​

En conclusión, es conveniente conocer como funciona una depuradora de arena para sacarle el máximo rendimiento. Por ello, desde Vegametal esperamos que esta información sea de utilidad para todos los lectores.

razones-para-.tener-una-cubierta-de-piscina-en-casa

Razones por las que tener una cubierta de piscina en tu casa

Las personas que disponen de piscinas privadas saben perfectamente los cuidados y mantenimiento diario que estas necesitan para ofrecer las mejores prestaciones y estar en óptimas condiciones. Existen muchos productos para mejorar la calidad del agua, pero en este artículo centraremos la atención en las razones por las que tener una cubierta de piscina en tu casa. Explicaremos los diferentes tipos de cubiertas que existen en el mercado.

Ventajas de contar con cubiertas de piscinas

Entre los servicios que ofrecemos desde Vegametal, se encuentra la fabricación de cubiertas, además de techos y cerramientos para piscinas. No son simples productos, sino soluciones ambientales acondicionadas a las necesidades de cada cliente. Nuestra finalidad es ofrecer calidad al mejor precio y, por ello, nuestro equipo está formado únicamente por grandes profesionales del sector.

Pasaremos a detallar los factores principales que hacen tan ventajosas a las cubiertas para piscinas:

  • Reducen notablemente la suciedad en el agua, pues sirven de capa protectora frente a los agentes externos como el polvo, hojas o insectos, entre otros ejemplos. Gracias a las cubiertas, tendremos que hacer un esfuerzo menor a la hora de mantener la limpieza de la piscina. Además, reduciremos el uso de productos químicos para la óptima conservación de la calidad del agua.
  • Los clientes podrán disfrutar de su piscina durante todo el año, sin importar la estación, porque será fácil mantener una temperatura adecuada del agua.
  • Puesto que las cubiertas evitan la evaporación del agua, mantienen los niveles en su justa medida, con el ahorro consecuente que esto conlleva.
  • Se evita la pérdida del calor si la piscina se encuentra cerrada, así que la inversión en sistemas de climatización es mucho menor. De esta forma, los usuarios contarán con un significativo ahorro energético.
  • Sirven como barrera de protección para los niños pequeños o mascotas.
  • Se adaptan perfectamente al estilo decorativo de cada recinto. Gracias a la diversidad de diseños, el valor estético obtiene la misma importancia que la funcionalidad.

Tipos de cubiertas

Los avances tecnológicos nos permiten crear cubiertas personalizadas. Disponemos de diversos modelos: cubiertas altas, bajas, planas e, incluso, para piscinas de grandes dimensiones.

  • Las altas son perfectas para disfrutar del ambiente de la piscina sin afectar a la estética del entorno. Aportan elegancia y amplían el tiempo de baño durante todo el año. Entre las cubiertas altas, encontramos dos tipos. Están las de estructura fija, que permiten el acceso a la piscina mediante puertas laterales abatibles. Por otra parte, encontramos las telescópicas, que ofrecen más versatilidad, ya que su composición incluye módulos que se pueden abrir en función de las necesidades del momento y la época del año.
  • Las bajas son ideales para mantener la seguridad de las mascotas y niños pequeños. Además, amplían la temporada de baño.
  • Las planas cuentan con un diseño exclusivo y son las más seguras del mercado. Cuando las cerramos, es prácticamente imposible que caigamos al agua.
  • Para las piscinas de grandes dimensiones, como las olímpicas o semiolímpicas, la cubierta se fabricará según las necesidades, espacio y medidas de cada cliente.
  • Las personas que solo quieran cubrir la parte del techo tienen la posibilidad de añadir un cerramiento telescópico de estructura de aluminio para proteger su piscina de la lluvia, el viento o, en los casos más extremos, de la nieve.

En conclusión, una vez expuestas las razones por las que tener una cubierta de piscina en tu casa, esperamos que los clientes tomen la iniciativa e inviertan en un elemento que les aportará comodidad, seguridad y mejorará su calidad de vida. En Vegametal ofrecemos un servicio de asesoramiento profesional para resolver todas las dudas de las personas interesadas en este producto y explicamos detenidamente las diferentes opciones que existen.