como-eliminar-larvas-de-mosquito-piscina

Cómo eliminar las larvas de mosquito en la piscina

Con la llegada del verano solemos volver a prestar atención a nuestra piscina. Ese elemento del que solo nos acordamos cuando ha llegado el buen tiempo y queremos refrescarnos en ella. Sin embargo, al querer volver a utilizarla es posible que nos encontremos con visitantes indeseados. En este artículo vamos a analizar cómo eliminar las larvas de mosquito de la piscina.

Esta situación es muy habitual, y no solo entre los que no utilizamos nuestra piscina en mucho tiempo. En solo unos cuantos días sin usarla, es posible que aparezcan estos invitados tan poco agradables.

Soluciones para acabar con estos visitantes indeseados

Si hemos detectado que en nuestra piscina hay larvas o huevos de mosquito, es fundamental actuar cuanto antes para ponerle solución.

Una de las más simples para poner fin a las larvas de mosquito es hacer uso de las pastillas antilarvas que venden en cualquier tienda especializada en piscinas. Estas pastillas se encargan de eliminar por completo estos huevos de manera rápida.

Su éxito radica en uno de sus ingredientes: una toxina capaz de envenenar de manera inmediata a las larvas. Eso sí, es fundamental que midamos el nivel de pH para que esté dentro de los valores apropiados, de lo contrario no tendrá tan buen efecto.

Una vez hayamos utilizado la pastilla, esta tendrá un efecto de hasta 30 días. Por lo que nuestra piscina quedará libre de larvas de mosquito por un mes.

Cómo limpiar la piscina de larvas muertas

El uso de pastillas antilarvas no termina con todo el problema. Estos productos se encargan de matar todos y cada uno de los huevos que los mosquitos hayan depositado en la piscina mientras no la hemos estado usando.

Sin embargo, los restos de estas larvas seguirán en nuestra piscina. Por ello, es necesario que realicemos una limpieza a fondo de manera regular para poder extraer estos restos.

La forma más sencilla es encender el sistema de filtrado de nuestra piscina y dejarlo funcionar durante un periodo de entre 6 y 8 horas, para que pueda eliminar por completo todas las larvas muertas del agua.

Es importante incidir en que es fundamental mantener durante todo el proceso de eliminación de los huevos el pH correcto en el agua de nuestra piscina para evitar cualquier tipo de sorpresa.

Evitar la presencia de mosquitos alrededor de la piscina

Si queremos evitar que los mosquitos depositen sus huevos en nuestra piscina, podemos realizar algunas acciones que nos ayudarán a evitar su presencia en los alrededores de la misma.

Algunas de las mejores opciones para evitar que los mosquitos ronden cerca de este elemento para el esparcimiento son:

  • Sembrar plantas antimosquitos en los alrededores, como la caléndula o la hierba gatera.
  • Instalar lámparas antimosquitos que se encarguen de ahuyentar o eliminarlos.
  • Colocar productos naturales con altos niveles de citronela en los alrededores, ya que es un repelente natural.
  • Instalar trampas para mosquitos en los puntos estratégicos para evitar que estos insectos lleguen a la piscina.

Mediante estos trucos, es posible que evitemos que los mosquitos depositen sus huevos en nuestra piscina mientras no la estamos usando.

Otra manera de evitar que los mosquitos, y cualquier otro insecto o animal, esté rondando nuestra piscina es cubriéndola. Las cubiertas para piscina son una excelente manera de evitar intrusos y reducir el mantenimiento de estas instalaciones.

Esperamos que después de haber analizado este artículo tengas más claro la manera más efectiva de cómo eliminar las larvas de mosquito en la piscinaRecuerda que desde Vegametal somos expertos en cubiertas de piscina. Podemos asesorarte en cualquier necesidad al respecto que puedas tener. Contacta con nosotros y te ayudaremos sin compromiso a cubrir y proteger tu piscina.

como-hacer-una-piscina-de-agua-salada

Cómo hacer una piscina de agua salada

Una de las mejores sensaciones que podemos disfrutar en los meses más calurosos es la de refrescarnos en nuestra propia piscina. Sin embargo, el cloro suele echar para atrás a muchos. Por ese motivo, es posible que alguna vez nos hayamos preguntado cómo hacer una piscina de agua salada en casa.

En este artículo vamos a analizar las claves que hay que tener presentes a la hora de construir una piscina de agua salada en casa. Pero, antes, veamos cuáles son las principales ventajas de una piscina de este estilo.

Ventajas de una piscina de agua salada

Ya tengamos una piscina de obra o una de plástico, para tomar la decisión de que la piscina de casa sea de agua salada es fundamental tener en cuenta las diferencias y ventajas de cada una de las opciones disponibles.

Aunque son muchos los pros que presentan las piscinas de agua salada, uno de los más destacables es el ahorro económico que supone. Al no ser necesario un gran número de productos químicos para su mantenimiento, el coste en mantenimiento al final del año es menor.

Por otro lado, la disminución de productos químicos también es un factor importante cuando hablamos del medio ambiente y del impacto de nuestra piscina en este. Al no tener que utilizar estos productos, estamos evitando empeorar nuestro entorno.

Otra ventaja es no tener que manejar un producto tan delicado como es el cloro. Mal gestionado, puede suponer un problema en nuestra piscina, por lo que es necesario manipularlo cuidadosamente y aplicarlo en su justa medida.

Estas son solo algunas de las principales ventajas que podemos disfrutar al tener una piscina de agua salada en casa.

Claves para hacer una piscina de agua salada en casa

Para explicar cómo hacer una piscina de agua salada en casa, debemos partir de la idea de que ya contamos con una piscina clorada y deseamos cambiarla a otra de estas características. En caso de estar pensando en montar una piscina nueva de agua salada, el proceso será tan sencillo como instalar los elementos necesarios.

El cambio más grande que debemos realizar para hacer la conversión es en el sistema de filtrado de la piscina. Debemos incorporar un clorador salino en el equipo de depuración de nuestra piscina.

Lo ideal es que hablemos con profesionales para que se encarguen de hacer este cambio, aunque no es un proceso muy complejo. Si ya hemos hecho otros arreglos o modificaciones a nuestra piscina, es posible encargarnos nosotros mismos.

Pasos para cambiar la piscina a agua salada

Para realizar el cambio debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debemos hacer es estar seguros de disponer de espacio suficiente en la tubería de retorno del sistema.
  2. En esta tubería debemos instalar, entre otros, el regulador, la sonda de pH y de temperatura y el sistema de electrólisis.
  3. Una vez instalados todos los elementos necesarios para una piscina de agua salada, es fundamental realizar una limpieza completa y profunda.
  4. Tras la limpieza, solo queda añadir la sal suficiente para su correcto funcionamiento. La cantidad idónea es de entre 4 y 6 kg por metro cúbico de agua.

Estos son todos los pasos que debemos seguir para poder realizar el cambio de agua clorada a una piscina de agua salada en casa.

Como hemos analizado a lo largo de este artículo, es muy ventajoso la idea de cambiar de una piscina clorada a una de agua salada. No solo reporta ventajas a nuestro bolsillo, sino también a nuestro tiempo empleado para realizar el mantenimiento y al medio ambiente.

Desde Vegametal esperamos que después de analizar este contenido tengas más claro cómo hacer una piscina de agua salada, cuáles son sus ventajas y de qué manera se postula como la mejor opción.

por-que-resbala-el-suelo-de-la-piscina

¿Por qué baja el ph de la piscina?

Para mantener el agua de una piscina en condiciones hay una serie de parámetros que hemos de controlar. El pH es uno de ellos. Tenerlo demasiado bajo puede ser perjudicial, ya que provoca irritaciones en la piel y ojos. Además, puede dañar los diversos elementos que componen la piscina como el revestimiento, los sistemas de filtración o las cubiertas de piscinas. Asimismo, las aguas con un nivel de pH bajo no se ven limpias y brillantes, más bien tienen un color turbio que puede dar una imagen de suciedad. Pero ¿por qué baja el ph de la piscina? En este artículo analizaremos las causas que pueden incidir en ello.

Factores que inciden en la bajada de pH de la piscina

Son varios los factores que pueden provocar la bajada de los niveles de pH de la piscina. Es importante que en caso de que los detectemos, actuemos rápido y los solucionemos para evitar que se produzca un mayor desequilibrio. A continuación, detallamos los más destacados:

Calidad del agua

Dependiendo de la calidad y el tipo de agua que hayamos usado para llenar la piscina se puede producir un desequilibrio. Es bueno que cuando la llenemos, usemos para ello aguas que ya están tratadas. En caso de que no podamos aplicaremos los tratamientos químicos necesarios hasta tener todos los parámetros equilibrados.

Presencia de impurezas

Una piscina descubierta está expuesta a que se depositen ciertos residuos orgánicos como pueden ser las hojas de los árboles o productos desechados por los bañistas. Si no se retiran, pueden empezar a sufrir un proceso de descomposición dentro del agua que acabe modificando el pH y, por tanto, provocando una mayor acidez del agua. Por eso es importante mantener siempre el agua limpia de restos para evitar que suceda esto.

Volumen total del agua

La cantidad de litros agua que encontramos dentro de la piscina puede incidir de manera muy directa en el equilibrio del pH. Normalmente, los productos que usamos para mantener regulados los diferentes parámetros de la piscina se dosifican en función de un determinado número de litros de agua. Ahora bien, la acción del sol y del viento puede ocasionar que una parte del agua se evapore. Esto se traduce en un desequilibrio de las medidas que puede bajar el pH de la piscina. Es importante que controlemos el volumen de agua de la piscina para evitar una excesiva evaporación que ocasione este tipo de problemas.

Productos utilizados en el tratamiento del agua

Sabemos que una piscina requiere de toda una serie de productos químicos para poder mantener el agua en perfectas condiciones. No obstante, una mala administración de los mismos puede ocasionar justamente el efecto contrario. Debemos siempre usar los productos necesarios y de la forma más adecuada, ya que solo así lograremos un perfecto equilibrio.

Exceso de bañistas

Los mecanismos de filtración de la piscina tienen una capacidad limitada. Si en un determinado momento la piscina es ocupada por un excesivo número de personas, su pH se puede alterar. Esto es debido a que los bañistas usan productos protectores como cremas solares o lociones que están compuestos por diversos químicos que se disuelven en el agua.

Por otra parte, los pelos también quedan en el agua. Todo esto acaba ocasionando un desequilibrio en el agua. En caso de que la piscina tenga una gran afluencia de bañistas, es necesario controlar con más detenimiento los diferentes parámetros para poder actuar con rapidez.

Como podemos ver, son muchos los factores que pueden alterar el equilibrio del agua y provocar una bajada del pH de la piscina. No obstante, si tomamos las acciones necesarias, podemos mantener la situación bajo control y disfrutaremos de un agua óptima para el baño.

cubiertas-de-policarbonato-para-piscinas

Cubiertas de policarbonato para piscinas

Las cubiertas de policarbonato para piscinas son, sin lugar a duda, un elemento imprescindible que garantiza no solo el confort sino la seguridad en torno a la piscina. Se ha convertido en el único sistema capaz de garantizar una seguridad inmejorable. En Vegametal queremos que se disfrute de la piscina en el calor del hogar durante todo el año con total garantía, comodidad y, sobre todo, seguridad.

Policarbonato para piscinas

¿Por qué el policarbonato es el material óptimo para garantizar la seguridad en la piscina? Para la fabricación de las piscinas, hay que tener en consideración varios aspectos. Como el área donde estará ubicada, el tamaño, la humedad ambiental, el clima, etc. Fabricar cubiertas de policarbonato para piscinas garantiza la durabilidad y la seguridad para este espacio en el hogar.

Aspectos técnicos del policarbonato

  • Resistente al fuego. Es prácticamente incombustible, el policarbonato es autoextinguible, a diferencia del metacrilato o el SAN, que arde fácilmente.
  • Absorción baja y homogéneamente de la humedad, evitando así la deformación pronunciada que se da con el uso de otros polímeros más absorbentes.
  • Este material posee una gran resistencia a los impactos, asegurando así la durabilidad de la cubierta, sobre todo en áreas más sufridas como pueden ser las puertas deslizantes o las fachadas que soportan los esfuerzos.
  • Posee una gran resistencia a la intemperie. Gracias a su protección por ambas caras, ayudará a evitar los efectos nocivos procedentes de la radiación de la luz solar, sin importar cuál cara quedará expuesta al sol.

La instalación es muy sencilla, garantizando la protección en ambas caras. Gracias a ello, se elimina el riesgo del amarilleo. Además, se podrá instalar de manera plana o curva en frío, partiendo de un radio mínimo de 175 veces el grosor de la placa.

Beneficios de usar cubiertas de policarbonato para piscinas

Ya sea que llueve, que nieve o que haga frío, la cubierta de policarbonato va a ayudar a mantener la piscina climatizada con una mayor temperatura. Además, uno de los principales beneficios es que mantendrá la seguridad en el área, evitando así caídas de personas, niños o animales. Otros beneficios:

  • Gracias a los tipos incoloros, se permite un gran aprovechamiento de la luz solar.
  • El policarbonato es más ligero que el vidrio, por lo que permite emplear estructuras más ligeras en su instalación.
  • Debido a su composición, es un excelente aislador térmico. Además, se pueden añadir varias capas para aumentar este aislamiento.
  • Prolonga la temporada de baño del año, ya que, aunque no se cuente con una climatización para la piscina, gracias a su material se aumenta la temperatura del agua. ¿Quién dijo que las piscinas son solo para el verano?
  • Gracias a su estructura, se podrá disfrutar de un ahorro energético al mantenerla aislada del exterior, se pierde menos calor.
  • Como consecuencia de la filtración de los rayos UV, se evita que las algas proliferen en la piscina y que se decolore el revestimiento de la piscina.

Vegametal y las cubiertas para piscinas

Desde Vegametal queremos que se disfrute de la piscina en la comodidad del hogar. Por eso, diseñamos los espacios acordes a las necesidades, gustos y el área destinada a este lugar de ocio. Para ello, realizaremos un estudio técnico de la zona para poder ofrecer las mejores opciones de calidad, con seguridad y ahorro.

En definitiva, contar con cubiertas de policarbonato para piscinas traerá consigo muchísimas ventajas. Gracias a su instalación sencilla y su composición, se podrá disfrutar de un baño seguro y tranquilo en cualquier época del año, manteniendo el espacio limpio y libre de agresiones externas. Evitando las caídas y aportando una temperatura climatizada constante gracias a su gran aislador térmico.

primeros-pasos-para-abrir-piscina

Primeros pasos para abrir tu piscina en verano

Con la llegada del verano suben las temperaturas y apetece darse un chapuzón en la piscina para refrescarse. Sin embargo, antes de bañarnos nos hemos de asegurar que nuestra piscina está en perfectas condiciones después del parón hibernal. En este artículo hablaremos de los primeros pasos para abrir tu piscina en verano.

Pasos para abrir tu piscina en verano

La puesta en funcionamiento de la piscina es relativamente sencilla. Para ello, hemos de seguir una serie de pautas que nos ayudarán a tener un agua limpia y clara, apta para el baño.

  1. Retirar y hacer una limpieza de las cubiertas de piscinas. Estos artículos cubren la piscina mientras no se usa. Así, una vez ha llegado el momento de volverla a utilizar la piscina, las hemos de retirar. No obstante, antes debemos aprovechar para limpiarlas a fondo y así eliminar toda la suciedad que hayan podido acumular durante el invierno.
  2. Verificar el estado de los accesorios sumergidos. Hemos de verificar que los elementos sumergidos, como los cestos, rejillas, skimmer o escaleras, están libres de la presencia de hongos, algas, así como restos de hojas que se hayan podido depositar en ellos.
  3. Hacer una limpieza del fondo de la piscina. El suelo de la piscina es una de las zonas en las que más suciedad se acumula. Por ello, es importante asegurarnos que eliminamos toda la porquería. Podremos emplear un cepillo limpiafondos o un robot de piscina.
  4. Verificar el sistema de filtración. El filtro es uno de los elementos básicos de la piscina, ya que se encarga de limpiar el agua de impurezas. En caso de que sea metálico, hemos de revisar que no se haya originado óxido. Además, también es posible que tenga cal y, en caso de que hubiera, eliminarla raspando.
  5. Revisar la instalación eléctrica. Hemos de comprobar que las cajas de conexiones eléctricas y la iluminación acuática funcionan correctamente. A veces, las heladas del invierno las pueden dañar.
  6. Quitar la suciedad de la superficie. En las labores de limpieza del fondo, puede ser que una parte de la suciedad suba a la superficie. Para ello, aprovecharemos para limpiar la superficie con un recohojas, que nos permitirá sacar todos los restos.
  7. Limpiar las paredes de la piscina. Estas también pueden acumular restos de suciedad. Debemos evitar los tratamientos agresivos que las pueden acabar dañando, por lo que la mejor manera de limpiarlas es con un cepillo para piscinas o bien pasando una pistola de agua a presión.
  8. Llenar la piscina. Una vez efectuadas todas estas labores, llega el momento de llenar la piscina hasta alcanzar el nivel óptimo de agua. Esto nos permitirá posteriormente llevar a cabo una mejor distribución de los productos de limpieza del agua.
  9. Aplicar el tratamiento químico. El siguiente paso será tratar el elemento fundamental de la piscina, es decir, el agua. Para ello, hemos de empezar aplicando cloro, ya que nos permitirá tener el agua totalmente desinfectada. En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de productos. Si usamos cloro con floculantes también nos aseguraremos de que el agua se mantenga clara. Este tipo de productos aglutinan las partículas de pequeño tamaño, los cuales muchas veces los filtros no pueden retener.
  10. Medir el pH del agua. Por último, antes de bañarnos en la piscina, hemos de medir el pH. El nivel óptimo está entre 7,2 y 7,6. En caso de que esté por encima, hemos de añadir un reductor de cloro. Si está por debajo, deberemos realizar justamente lo contrario, es decir, añadir más cloro hasta que alcancemos los parámetros deseados.

En conclusión, desde Vegametal estamos convencidos que con estos primeros pasos para abrir tu piscina en verano, será fácil conseguir un agua perfecta y disfrutar de la temporada de baño estival.

como-limpiar-la-piedra-piscina

Cómo limpiar la piedra de la piscina

Con la temporada de verano, la piscina es uno de los lugares que más se disfrutan en un hogar. Tan relevante como el agua de esta, es el mantenimiento de las diferentes partes que la componen para que no haya problemas durante su uso, ni tampoco durante su resguardo en temporadas de más frío. En este artículo, hablaremos sobre cómo limpiar la piedra de la piscina, además de los tipos más usuales.

¿Por qué es importante limpiar la piedra de la piscina?

La piedra está expuesta a muchos factores, especialmente climáticos, por estar a la intemperie, y a los de uso común, especialmente. Por eso, hay diversos motivos por los que su limpieza debe ser un hecho:

  • El clima suele dañarla: la lluvia, el granizo, la nieve durante la temporada invernal o el viento hacen que la suciedad pueda acumularse, y con ella el moho.
  • Los rayos del sol: el excesivo sol hace que el material pueda resecarse.
  • El uso normal: durante la utilización de la piscina, el cloro, la cal, la suciedad, los bichos, etcétera, se pueden agolpar en la piedra maltratándola.
  • Conservación de propiedades: un mantenimiento correcto debe ayudar a mantener las propiedades de la piedra para que no resbale.

Tipos de piedras comunes

Hay diferentes tipos de piedras frecuentes en las piscinas, las naturales y las artificiales. La instalación de una u otra dependerá de algunos factores, entre ellos el bolsillo. Para entender cómo debe ser la limpieza de este material, hay que saber qué clases hay:

  • Piedra natural. Dentro de este tipo de material, hay muchas opciones para elegir, como variedad de texturas y tonos. Todo dependerá de los requerimientos que se tengan. La imagen que da esta piedra marca la diferencia y, estéticamente, impresiona.
  • Piedra reconstruida. Con base en piedra natural, se usan diferentes procesos para cambiar las tonalidades y el diseño.
  • Gres porcelánico. Artificial. Tiene mucha resistencia y variedad de diseños. Es un material muy usual en las piscinas.

¿Cómo limpiar la piedra?

Para lograr el objetivo y obtener una piedra limpia, debemos seguir varios pasos y consejos importantes: revisar periódicamente la piedra por los motivos antes expuestos, especialmente los climáticos y de uso. Posteriormente, se pueden emplear algunos productos naturales para limpiar. Es posible que quede suciedad aún. En ese caso, se puede usar un desincrustante adecuado para la superficie en cuestión que se tenga y seguir las indicaciones que el fabricante especifica en la etiqueta del producto.

En cuanto a los tipos de piedra y su limpieza:

  • Piedra natural: para este tipo de piedra, lo ideal es emplear lejía y amoniaco. Para hacerlo, se debe emplear un cepillo en movimientos circulares. Las sustancias deben estar bien diluidas para que el efecto sea el mejor. Si la superficie está muy sucia, se requerirá un producto más profesional y clorado. Para este, en lugar de un cepillo normal, debe utilizarse uno con cerdas naturales.
  • Artificial: para la piedra artificial, hay que limpiarla de manera seguida para evitar que la suciedad se acumule. En este tipo de materiales, es importante no emplear productos químicos, sino jabón, preferiblemente neutro, y cepillos cuyas cerdas sean de nailon.
  • Porosa blanca: en este caso, la piedra debe ser limpiada con agua solamente y con productos como el bicarbonato. Siempre evitar los abrasivos, ya que le quitarán el brillo a la piedra.

Para saber cómo limpiar la piedra de la piscina, haya o no haya cubiertas de piscina para evitar que se acumule demasiado polvo, es importante conocer primero el material del que está hecho, si es natural o artificial, y si dentro de estos dos tipos tiene unas características u otras. Emplear un producto óptimo y no abrasivo será la clave.

accesorios-para-piscinas

Accesorios básicos para cuidar una piscina

Disfrutar de una piscina limpia cuando suben las temperaturas es todo un lujo. Sin embargo, no siempre es fácil mantener esta área de la vivienda limpia y bien mantenida. Por ese motivo, en el artículo de hoy, analizamos cuáles son los mejores accesorios básicos para cuidar una piscina.

Analizaremos diferentes accesorios básicos que no pueden faltar en el cuidado y mantenimiento de cualquier piscina privada.

Accesorios básicos que toda piscina agradece

Aunque son muchos los accesorios disponibles para el correcto mantenimiento de una piscina, en este artículo enumeramos los que no pueden faltar.

Depuradora de agua

Un elemento fundamental que no puede faltar en una piscina bien cuidada es una depuradora de agua. Estas máquinas son las encargadas de mantener el agua limpia y libre de cualquier tipo de microorganismo que pueda resultar perjudicial para la salud de los bañistas.

En la actualidad existen diferentes tipos de depuradoras para piscinas:

  • De filtro de cartucho. Estas son las más comunes debido a su bajo precio y fácil mantenimiento.
  • De filtro de arena. Estas depuradoras son más precisas, pero por contraparte es necesario efectuar un mantenimiento de arena de manera semanal.
  • De tierra de diatomea. Se trata de una opción muy poco frecuente, debido a su alto coste y complejidad para realizar los correctos mantenimientos.

Skimmer

El skimmer es uno de los accesorios básicos que toda piscina que se preste debe tener. Se trata de un elemento similar a un cesto, el cual se coloca en la parte superior de la piscina, casi a nivel del agua.

El funcionamiento de este accesorio es muy sencillo, pero a la vez muy eficaz. El agua entra a través de una ventana, arrastrando todo tipo de hojas e insectos hacia el interior del skimmer.

Toda la suciedad que entra se queda atrapada en una especie de cesta, que posteriormente se puede extraer para vaciar y limpiar.

De esta manera se puede mantener la superficie de la piscina totalmente limpia sin apenas esfuerzo, ya que todo el trabajo lo hace el skimmer.

Cubierta

Las cubiertas de piscinas son una excelente manera de mantener en buen estado el agua de la piscina. Una buena cubierta permite proteger el agua de cualquier tipo de agente externo que la pueda ensuciar, evitando así tener que realizar el mantenimiento tan a menudo.

En otoño e invierno no solo evita que entren hojas e insectos que después haya que limpiar, sino que hace de este área de la casa un sitio más apetecible, incluso si las condiciones climáticas no son las más favorables.

Por otro lado, existe una amplia variedad de cubiertas de piscinas. Por ello, será muy sencillo encontrar una que se adecue a las necesidades específicas del lugar, los gustos o el espacio disponible.

Recoge hojas

No puede haber un listado con los accesorios básicos para cuidar una piscina sin un recoge hojas. No es nada más que una red con un mango largo, mediante la cual se puede retirar cualquier elemento que haya quedado en la superficie de la piscina.

Incluso, y como medida extraordinaria, es posible retirar con el recoge hojas algún elemento que se haya quedado en el fondo de la piscina.

Limpiafondos

Otro elemento imprescindible para el mantenimiento de una piscina es el limpiafondos. Este accesorio, como su propio nombre indica, se emplea para la limpieza de los fondos de la piscina.

Es normal que en el fondo se acumule suciedad, polvo o cualquier otro tipo de agentes externos. Con la ayuda de este accesorio, eliminar toda esa suciedad es algo muy sencillo.

Esta ha sido nuestra recopilación de los mejores accesorios básicos para cuidar una piscina.

como-construir-un-tobogan-para-piscina-paso-a-paso

Cómo construir un tobogán para piscina en varios pasos

Tener una piscina para el verano es el sueño de muchas personas. Ahora bien, cada vez son más las que ya cuentan con una en casa. Para hacerla más personalizada y disfrutarla más son muchos los que piensan en hacer un tobogán en ella. Por eso, en este artículo explicamos cómo construir un tobogán para piscina en varios pasos.

Construir un tobogán para la piscina de casa

Aunque pueda parecer algo complejo y al alcance de unos pocos, la realidad es que construir un tobogán en la piscina de casa no es para nada complicado. Solo es necesario seguir una serie de pasos para poder disfrutar durante mucho tiempo de un tobogán en la piscina de casa.

A continuación vemos cuáles son los cuatro pasos que hay que seguir para construir el tobogán en la piscina de casa.

Primer paso: diseñar el tobogán de la piscina

Antes de comenzar con la construcción es necesario hacer el diseño del tobogán. Hay que tener algunos factores en cuenta a la hora de realizar el diseño. Algunos de los más importantes son:

  • El tipo de piscina que tenemos, puesto que no será lo mismo para una piscina de obra, que una de plástico.
  • El tamaño de la piscina será determinante también en el diseño.
  • Buscar siempre la máxima seguridad de todos los que lo utilicen, procurando la máxima estabilidad.
  • Tener en cuenta para quién está dirigido, ya que no es lo mismo para niños de hasta 12 años, que un tobogán para adultos.

Tras medir el espacio, debemos planificar bien el tamaño, los giros (en caso de tenerlos), la altura a la que se colocará y el tipo de escaleras que instalaremos para llegar hasta lo alto del tobogán.

Con esto en cuenta podemos realizar el diseño del boceto del tobogán perfecto para nuestra piscina.

Segundo paso: escoger el tipo de tobogán adecuado

Son muchos los tipos de toboganes para piscina que existen. Los hay de flujo de agua, en seco, de plástico soplado, hinchables…

En función de las necesidades y de los gustos, será más apropiado escoger uno u otro. Siempre hay que tener en cuenta los puntos anteriores, ya que por mucho que nos guste un tipo, si no tenemos el espacio necesario, será mejor optar por otra opción.

Tercer paso: compra los materiales

Con los pasos anteriores finalizados es hora de comprar los materiales para el tobogán. Como decíamos en el punto anterior, son muchos los tipos de toboganes que existen, y hay muchas opciones que vienen ya fabricadas y solamente es necesaria la correcta instalación para disfrutar de ellos en nuestra piscina.

Un dato importante que muchas personas olvidan tener en cuenta son las medidas de las cubiertas de piscinas. Por eso, siempre antes de comprar los materiales debemos revisar varias veces las medidas y comprobar que todo cuadra perfectamente.

Último paso: instalar el tobogán en la piscina

Si hemos optado por comprar un tobogán prefabricado, lo único que tendremos que hacer es leer detenidamente las instrucciones del fabricante para seguir cada uno de los pasos en el montaje.

Sin lugar a dudas, la opción de adquirir un tobogán prefabricado es la más segura, cómoda y rápida. Así, no solo podremos aprovechar más el tiempo en la piscina, sino que podremos asegurarnos de que tiene la estabilidad y las medidas de seguridad adecuadas para estar completamente tranquilos.

Hemos analizado cómo construir un tobogán para piscina en varios pasos. Como ves es un trabajo que seguro que te resulta más sencillo de lo que imaginabas, por lo que este verano serán muchos los que puedan sacarle aún más partido a sus piscinas.

diferencia-cubierta-telescopica-fija-movible

Diferencia entre una cubierta telescópica fija y movible

Actualmente, hay muchos modelos de cubiertas de piscinas en el mercado. Sin embargo, en este artículo vamos a hablar de la diferencia entre una cubierta telescópica fija y movible.

Todas las cubiertas tienen la misma finalidad: proteger nuestra piscina del clima y la suciedad. Gracias a su uso, no es necesario hacer un mantenimiento tan periódico al agua, puesto que se mantiene libre de impurezas. Esto supone un ahorro en los costes de mantenimiento. Además, alarga la vida útil de la depuradora, ya que no es necesario encenderla tan a menudo.

Las cubiertas varían dependiendo de nuestras necesidades y de las necesidades de la piscina. El uso de una cubierta telescópica añade un plus de seguridad, impide que el agua se evapore y aumenta la temperatura del agua, por lo que se puede alargar el período del año en el que se usa.

Diferencias entre una cubierta telescópica fija y movible

Dentro del amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir una cubierta para la piscina, tenemos las cubiertas movibles. Se trata de estructuras de aluminio que están recubiertas con placas de policarbonato. Esta estructura se fija al suelo mediante raíles que permiten que la cubierta se abra y se cierre. Esto supone una ventaja, ya que aumenta la seguridad de la piscina.

Por su parte, las cubiertas fijas no cuentan con un sistema para apertura y cerrado. En este caso, se trata de cubiertas de piscina que cuentan con una estructura completamente fijada en el suelo. Tiene el propósito de cubrir la piscina y algunas zonas alrededor durante todo el año.

Otras diferencias destacables son:

  • La cubierta movible puede plegarse sobre sí misma en pequeños módulos unos sobre los otros. Este sistema reduce en gran modo las dimensiones de la cubierta. En cambio, una cubierta fija tiene unas dimensiones que no se pueden modificar según las diferentes necesidades del cliente.
  • Tanto la cubierta movible como la cubierta fija permiten disfrutar de una temperatura de la piscina fresca y agradable durante cualquier época del año. Sin embargo, las cubiertas fijas están pensadas para climas más fríos que las cubiertas movibles por lo que, si la piscina se encuentra en zonas muy frías, este último tipo de cubierta no es el modelo más recomendable para poder bañarnos durante los meses de invierno y de otoño.
  • Como hemos mencionado, las cubiertas fijas ofrecen la posibilidad de aprovechar la piscina durante todo el año, siempre que la esta esté climatizada. El aire dentro del recinto no requiere necesariamente calefacción. El calor del agua ayudará a calentar el aire, mientras el recinto permanezca cerrado. Si se desea nadar durante los meses de invierno, se puede usar un calentador de aire externo para calentar el aire dentro del recinto. Además, muchas tienen la capacidad de filtrar los rayos UV para que el agua se caliente, así como la zona alrededor. En cambio, una cubierta movible no ofrece estas ventajas, ya que el aire se filtra al interior muy fácilmente.

Para finalizar, debemos aclarar que ambos tipos de cubierta para piscinas son seguras y muy resistentes. Han sido diseñadas para soportar las inclemencias del tiempo y mantener la piscina limpia y segura. Es posible instalar estas cubiertas con una cerradura de seguridad, que permita que las puertas se puedan cerrar desde el interior con un pestillo o con llaves desde el exterior.

Desde Vegametal entendemos la diferencia entre una cubierta telescópica fija y movible. Ofrecemos cerramientos y cubiertas para piscina. Diseñamos cúpulas de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes, por lo que nuestros productos tienen un valor añadido extra, ya que no se trata de una simple cubierta sino de ofrecer una solución ambiental personalizada.

Como-usar-antialgas-para-piscinas

¿Cómo usar antialgas para piscinas?

Aunque las cubiertas de piscinas protegen el agua para que sus condiciones sean óptimas durante todo el año, entre otras funciones, es importante tener en cuenta que las algas crecen con facilidad en este medio por diferentes causas. En este artículo se da respuesta a cuáles son los factores que propagan el desarrollo de estos microorganismos y cómo usar antialgas para piscinas en función de si se quiere efectuar una prevención o eliminación de los mismos.

¿Cuándo pueden aparecer algas en las piscinas?

En primer lugar, tenemos que tener claro que las algas aunque no representan un peligro para la salud, se multiplican con rapidez, sobre todo en aguas templadas y calientes. Sin embargo, gracias a ellas, lo hacen también hongos y bacterias, los cuales sí que convierten el agua de la piscina en insalubre con su aparición. Sin embargo, para que tenga lugar esta reproducción deben darse ciertas circunstancias. Esto puede ocurrir cuando:

  • No hay una óptima circulación del agua.
  • El sistema de filtrado del agua no realiza su función adecuadamente.
  • No existe un equilibro en el nivel de pH del agua o en los desinfectantes a añadir.
  • La limpieza del fondo y paredes de la piscina no se hace con frecuencia.
  • El agua de la lluvia descontrola el equilibro de todos los niveles.

Teniendo en cuenta estos factores y siempre adelantándose a las circunstancias, es crucial aplicar la dosis recomendada de antialgas, llamado también alguicida, en las piscinas. Se dice recomendada porque, por ejemplo, no será la misma cantidad rutinaria, que si un día se reciben invitados en casa o si se prevé que haya una tormenta.

¿Por qué emplear antialgas en piscinas?

Estos productos químicos no solo ayudan a mantener el agua de la piscina limpia, sino que también colaboran en que se conserve en buenas condiciones para la salud. Por consiguiente, con su empleo, se evita que estos microorganismos se propaguen con facilidad y se instalen en las paredes o fondo de nuestras piscinas.

En caso de haber cometido errores en la prevención de algas, esto se revelará al detectar que el agua está turbia o las paredes o suelo de la piscina son viscosos o resbaladizos. Para erradicar el problema, será necesario emplear el antialgas, ya no en modo de prevención sino de eliminación.

¿Cómo aplicar alguicidas en la piscina?

Desde Vegametal queremos explicar cómo utilizar este producto, en función de si queremos prevenir o eliminar algas ya depositadas en nuestra piscina. Esto es así porque los tratamientos serán distintos.

Las algas se encuentran más cómodas en niveles de pH altos, por lo que será conveniente efectuar análisis de pH, a través de pastillas, medidores de gotas, fotómetros o tiras analíticas, para asegurarnos de que los niveles están comprendidos entre 7,2 y 7,4.

Para prevenir la aparición de algas

  1. Recomendamos emplear semanalmente entre 0,5 y 1 litro de antialgas por cada 100 metros cúbicos de agua.
  2. Queremos recalcar que, antes de aplicar el alguicida por toda la superficie, aconsejamos realizar una limpieza del vaso de la piscina, bomba y cestas del skimer.

Para eliminar algas de la piscina

  1. En caso de que el equilibrio de conservación del agua se haya roto, recomendamos usar entre 1 y 2 litros de antialgas por cada 100 metros cúbicos de agua.
  2. De la misma forma que con el otro método, deberemos aplicar el producto por toda la superficie del vaso de la piscina, especialmente en las zonas donde haya más presencia de estos microorganismos.
  3. Utilizar un cepillo especial para limpiar la piscina producirá heridas en las algas y, a través de ellas, penetrará el antialgas correctamente.

En conclusión, esperamos que, con la información de este artículo, los usuarios comprendan la importancia del uso del antialgas para piscinas para ganarle la batalla siempre a estos microorganismos.