hasta-donde-llenar-piscina-casa

Hasta donde llenar la piscina de casa

¿Hasta donde llenar la piscina de casa? Se trata de una pregunta bastante habitual entre las personas que acaban de adquirir o instalar una piscina. Mantener el nivel óptimo del agua es muy importante para lograr que todos los sistemas de la piscina funcionen de manera correcta, por lo que es imprescindible saber hasta dónde llenarla.

Llenar la piscina, una cuestión compleja

Llenar una piscina puede parecer sencillo, en ocasiones se puede pensar que simplemente hay que abrir la manguera y dejar correr el agua, pero nada más lejos de la realidad. Conseguir el nivel de agua correcto es fundamental.

Un llenado preciso permite que los sistemas de depuración hagan su trabajo de una manera cómoda y sin forzar los equipos. Gracias a ello, se consigue aumentar la vida útil de los mismos y mejorar la calidad del agua de la piscina.

A la hora de dejar correr el agua para llenar la piscina es importante tener claro el tipo de instalación con la que se cuenta. En la actualidad hay dos tipos de piscinas principales:

La piscina desbordante

Son modelos en los cuales el agua sobresale por el perímetro de la piscina, ya sea por un solo lateral o el conjunto. Estos modelos cuentan con un sistema de reabastecimiento en el que se produce el filtrado del agua. Uno de los modelos más famosos en la actualidad es el infinity pool.

La piscina de skimmers

Son los modelos más tradicionales. El nombre hace referencia al hueco de la parte superior que cuenta con una lengüeta. Ese espacio es el destinado a la absorción y renovación del agua.

El llenado de la piscina desbordante

Llenar una piscina desbordante es sencillo, no cuentan con una medida específica. Simplemente, se deben llenar hasta que el agua comience a desbordar y pueda completar el circuito de manera natural. Es importante que siempre cuenten con un mínimo desbordamiento aunque estén vacías.

El llenado de la piscina con skimmers

En el caso de las skimmers, la tarea puede resultar algo más compleja. Serán estos elementos los que fijen el punto de llenado óptimo. Para lograrlo es importante detener el agua en el momento que alcancen la altura media de la boca. Gracias a ello se conseguirá que el sistema funcione de manera eficiente.

Si se llena en exceso

Si se excede esta medida pueden aparecer problemas. El equipo de trabajo no será capaz de absorber el caudal de agua que le llega suponiendo una deficiencia en la limpieza.

Si no se llena lo suficiente

En caso contrario, se puede comenzar a introducir aire en el interior del sistema. Esto provocará que la bomba trabaje forzada derivando en problemas que pueden afectar al resto del equipo.

No llenar la piscina de la manera correcta puede derivar en daños que reduzcan la vida útil de los equipos. Esto supondrá un sobrecoste en el mantenimiento de la piscina. Por ello es importante prestar atención cuando se proceda al llenado de la misma.

El agua varía según el clima diario

Cuando la piscina está en funcionamiento sufre las consecuencias del clima. Las lluvias pueden aumentar la cantidad de agua y el calor puede provocar el efecto contrario debido a la evaporación. Esto último suele ser lo más habitual, ya que el verano es la época de uso de esta instalación. Para prevenirlo se pueden recurrir a diversas soluciones como la manta solar o apostar por una cubierta para piscina que reduce la evaporación en más de un 70 %.

Saber hasta dónde llenar la piscina de casa y asegurarse de que está siempre a la altura correcta protege los sistemas de depuración a la par que asegura un agua más limpia. La cantidad correcta de agua aumenta el disfrute de la piscina.

floculante-liquido-piscina

Cómo utilizar el floculante líquido en la piscina

Cuando un cliente nos encarga una piscina son muchas las dudas que le surgen, tales como: ¿Cómo utilizar el floculante líquido en la piscina? Y es que el mantenimiento de una piscina requiere de ciertos conocimientos, por ello ahora vamos a intentar resolver esta duda tan común.

¿Qué es un floculante líquido?

Es un producto químico que utilizamos para eliminar las partículas en suspensión en el agua de la piscina. Estas partículas pueden ser pequeñas impurezas como hojas, polvo y materia orgánica que se encuentran en el agua y pueden causar la opacidad o turbidez del agua.

El compuesto contiene polímeros que actúan como un imán para las partículas en suspensión. Cuando las vertimos en el agua de la piscina, se une a estas partículas y las hace más pesadas, lo que las hace caer al fondo de la piscina donde las podemos recoger fácilmente con un limpiafondos.

Al utilizar un floculante líquido, podemos mejorar significativamente la claridad del agua en la piscina y hacerla más atractiva visualmente. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante cuidadosamente y asegurarse de que el pH y los niveles de cloro del agua estén en el rango adecuado antes de usar el floculante, ya que en cantidades excesivas pueden provocar problemas en la piel y en el sistema respiratorio.

¿Cómo utilizar el floculante líquido en la piscina?

Debemos seguir estos pasos para emplear correctamente este aglutinante:

  1. Comenzamos por asegurarnos que el pH del agua de la piscina esté en el rango adecuado (entre 7,2 y 7,8). Si no está dentro del rango, ajustamos el pH antes de añadir el floculante, ya que los compuestos pueden mezclarse e interactuar, produciendo sustancias nocivas.
  2. Mezclamos el floculante líquido en un bol con agua de la piscina. Seguimos las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad de floculante a utilizar.
  3. Vertemos la mezcla de floculante y agua en varios puntos alrededor de la piscina. Para ello nos podemos ayudar de un vaso. De esta forma nos aseguramos que el producto se distribuye uniformemente.
  4. Encendemos el filtro de la piscina y nos aseguramos que está funcionando correctamente. El filtro ayudará a recolectar las partículas en suspensión floculadas.
  5. Lo dejamos funcionar durante al menos 8 horas, o según las instrucciones del fabricante.
  6. Después de 8 horas, detenemos el filtro y vaciamos la piscina con una aspiradora de hojas o una manguera para eliminar los elementos de la parte superior.
  7. Volvemos a encender el filtro y dejamos que el agua se limpie durante varias horas más.
  8. Realizamos una prueba de agua para asegurarse de que el pH y los niveles de cloro se encuentran dentro del rango adecuado.
  9. Lo aconsejable es que continuamos monitoreando el agua de la piscina y ajustando los niveles de pH y de cloro.

Es importante tener en cuenta que el uso de este compuesto líquido puede aumentar el riesgo de una acumulación de algas, ya que las partículas en suspensión que se floculan pueden actuar como un alimento para las mismas. Es importante recordar que el aglutinante no debe ser utilizado si se está utilizando un sistema de ozono, ya que puede causar una reacción química peligrosa.

En Vegametal somos conscientes de que mantener una piscina en óptimas condiciones es un arduo trabajo. Por ello nos gusta compartir consejos como este: ¿cómo utilizar el floculante líquido en la piscina?,  y otros más, navegar por la sección de blog. En nuestra empresa, aparte de construir cubiertas para las piscinas también ofrecemos otros servicios que se pueden consultar en nuestra página web En el caso de tener alguna duda, es suficiente con ponerse en contacto con nosotros, ya que ofrecemos un servicio personalizado a todos nuestros clientes.

rebosadero-para-piscina

Rebosadero de piscina

En el sector de las piscinas, existen muchos elementos diferentes que consiguen aumentar tanto las funciones estéticas como las funcionales. En este caso, centraremos la atención en hablar del rebosadero de piscina. Explicaremos qué es, cuál es su función principal y cuántos tipos existen.

¿Qué es un rebosadero de piscina y cuál es su función?

Los rebosaderos de piscina son unos canales que se instalan alrededor del vaso y se encargan de recoger el agua que desborda la piscina en su capa superior, incluida la suciedad depositada en ella, para, acto seguido, redirigirla al sistema de depuración. Además, como se colocan en los bordes de la piscina, son perfectos para controlar el nivel máximo de agua en el vaso.

Podríamos decir que estas canaletas son como si fuera una especie de boca grande o skimmer principal, por donde se cuela o cae el agua y todo lo que en ella esté flotando y nos interese retirar de la piscina inmediatamente. Cabe destacar que, estéticamente hablando, con una piscina con rebosaderos la integración paisajística es perfecta.

Esta es la razón por la que, junto a su alto rendimiento, cualquier piscina, incluso las de diseño, apuesten por un rebosadero de piscina. Por seguridad, la base de todas las piezas que constituyen el rebosadero deben ser antideslizantes en sus extremos y con los cantos redondeados.

Muchos clientes nos preguntan qué aspectos se tienen que tener en cuenta a la hora de incluir un rebosadero de piscina. Entre otros muchos, citaremos el volumen desplazado de agua o el caudal de agua que ha rebosado. Por ello, lo mejor es ponerse siempre en manos de profesionales, como nuestra empresa.

Tipos de rebosaderos para piscinas

No todas las piscinas desbordantes presentan los mismos tipos de rebosaderos. Gracias a la constante evolución en este campo profesional, los expertos contamos con diferentes variantes constructivas. Así, en función de las necesidades de cada cliente y los gustos personales, será mejor elegir un rebosadero que solo trabaje por un lado, por lados contiguos o, incluso, por todo el perímetro de la piscina. En este último caso, será necesario instalar un canal desbordante perimetral completo.

Para que las personas interesadas en poner rebosaderos tengan una información completa, pasamos a detallar los tipos más frecuentes que podemos encontrar:

  • Con cascada: suele instalarse en un lado y, desde allí, el agua desborda a un gran canal.
  • Infinity: es uno de los modelos más avanzados de rebosadero. Se puede colocar en piscinas situadas en altura o frente al mar. Su objetivo es ofrecer efectos visuales impactantes con el entorno y con el rebosadero lindando con el horizonte.
  • Elevado: se construye ligeramente en alto y rodea todo el perímetro.
  • Inoxidable: similar al elevado, pero confeccionado con materiales inoxidables que ofrecen una larga vida útil y un mantenimiento mucho más sencillo.
  • Con rejilla: es el modelo más demandado porque brinda un fácil mantenimiento. Tan solo será necesario colocar una rejilla antideslizante sobre el canal desbordante.
  • Oculto: es un tipo muy parecido al anterior, solo que con la diferencia de que este no incluye rejilla, sino una pieza que se queda camuflada entre el resto del pavimento. El mantenimiento es algo más complejo que en el de rejilla.

En conclusión, el rebosadero de piscinas ayuda a mantener las piscinas impecables con un mecanismo sencillo de filtrar el agua y, por tanto, merece la pena instalarlo. Brinda una destacable calidad e higiene, además de aumentar el valor estético del recinto en cuestión. Para solicitar consejo, nada como acudir a profesionales.

deck-retractil-deslizante-para-piscina

Deck retráctil deslizante para piscina

Cuando tenemos una piscina en casa, uno de los aspectos a los que solemos dar más importancia es su limpieza. Este es un factor importante debido a que, si se logra mantenerla en óptimas condiciones durante todo el año, no será necesario cambiar el agua y lograremos un ahorro importante. Una forma infalible de alcanzar esto es instalando un deck retráctil deslizante para piscina y en este artículo queremos mostrar las ventajas de tener uno.

Motivos para instalar una cubierta antideslizante

Uno de los principales motivos para la instalación de una cubierta de estas características es al aprovechamiento del espacio. Durante los meses de frío, en los que no se suele hacer uso de la piscina, si no está tapada, no solamente nos restará espacio en el jardín, sino que puede suponer un peligro para niños o mascotas.

Además, gracias a este elemento se evita la evaporación de agua y se logra elevar la temperatura de la misma, por lo que, si no vives en un sitio demasiado frío, podrías darte un baño en cualquier momento del año.

No nos olvidemos de la limpieza. Como hemos comentado al principio, esta es fundamental para mantener el agua. Con una cubierta, evitaremos que caiga suciedad dentro del agua, por lo que el mantenimiento será mucho menos costoso.

En el caso de no tener un espacio demasiado amplio en la parcela exterior de casa y cuando la piscina ocupa buena parte del mismo, es necesario colocar un tipo de cubierta que haga las funciones de suelo. Esto significa que sea pisable y que permita recuperar esa área donde se ubica la piscina.

Con estas cubiertas, no hay ningún riesgo de rotura o de que ceda por culpa del peso. Están hechas para ser muy resistentes, de tal forma que se podría, incluso, colocar encima una mesa con sillas o cualquier otro mueble, como una zona más del jardín.

Otras ventajas de contar con una cubierta para piscinas

Además de las ya mencionadas, cuando se trata de una cubierta manual podemos bloquear los cierres de distintas maneras. Cuando se trata de cubiertas motorizadas, podemos hacer lo mismo con una llave o mediante un código. Cabe destacar que en las motorizadas también tendremos la opción de abrir la cubierta de manera manual, en modo emergencia. Además, no debemos olvidar que una cubierta transitable es una estructura que va a proteger nuestra piscina durante muchos años, lo que nos evitará preocuparnos de mantenimiento o reparaciones.

Tipos de cubiertas para piscinas

Existen distintos tipos de cubiertas, dependiendo de su altura o su diseño. Algunas de las más demandadas son:

  • Cubiertas planas. Estas se colocan a ras del suelo. Con ellas no es posible el baño cuando la piscina está cubierta. Las cubiertas transitables son cada vez más utilizadas, ya que están especialmente diseñadas para ser polivalentes: valen tanto como cubierta como terraza, solárium o espacio para hacer ejercicio. Son muy resistentes, por lo que la seguridad está garantizada y ayudan a no perder espacio en el hogar.
  • Cubiertas bajas. Estas tienen muy poca altura y cuentan con diversos diseños. Sí que permiten el baño.
  • Cubiertas altas. Cuentan con diversas formas: pueden ser angulares, redondeadas, etc. Además, no solo permiten el baño en la piscina fuera de temporada, sino que, además, podemos estar en el entorno de la misma, a diferencia de las cubiertas bajas.

Sin duda, cualquiera de ellas es una buena opción para poder disfrutar del espacio de nuestro jardín sin perder ni un centímetro de él. En Vegametal instalamos todo tipo de cubiertas o deck retráctil antideslizante para piscina, para disfrutar al máximo de nuestra parcela.

agua-turbia-piscina-sal

Agua turbia en piscina de sal: soluciones

Son muchas las personas que tienen el agua turbia en su piscina de sal y no saben cómo solucionarlo, a qué es debido, ni como evitar que vuelva a ocurrir. Si este es tu caso, no te alarmes. Desde Vegametal te vamos a dar las claves para que el agua de tu piscina vuelva a su estado original.

Piscina con agua turbia: ¿a qué se debe?

Cuando nos encontramos ante una piscina de sal con el agua turbia, tendremos que conocer a qué se debe. Lo primero que debemos saber es que ese enturbiamiento del agua se debe a micropartículas o impurezas que se encuentran en suspensión y hacen que se vea así.

Este enturbiamiento es habitual, por lo que no debemos alarmarnos si nos sucede en nuestra piscina de agua salada. Algunos de los principales motivos que pueden provocar que el agua se enturbie son:

  • Insuficientes horas de filtrado. La solución es filtrar durante más cantidad de tiempo el agua de la piscina.
  • Nivel del pH desregulado. Es tan sencillo como regular con productos específicos para tal fin el nivel del pH del agua.
  • Arena del filtro en mal estado. En este caso, será necesario sustituir la arena del filtro por una nueva, que sea capaz de filtrar adecuadamente las impurezas suspendidas en el agua.

Consecuencias del agua turbia en la piscina

Las consecuencias más evidentes de que el agua de la piscina se enturbie es que se oscurece el agua, deja de verse el fondo y no apetece meterse en ella para disfrutar de la piscina.

Sin embargo, las consecuencias reales son más que las comentadas anteriormente. Por un lado, la propia piscina se encuentra sucia debido a las partículas en suspensión, tanto en el fondo como en las paredes. Por otro lado, el cloro disminuirá y, en consecuencia, la capacidad de desinfección se verá drásticamente reducida. Esto puede provocar que el nivel de pH se vea afectado negativamente, y que el agua acabe siendo no apta para su uso y disfrute.

Por si todo esto fuera poco, es posible que con el agua en este estado se acaben formando algas y aparezcan líquenes en las baldosas.

Como solucionar el agua turbia en la piscina de sal

A continuació, analizamos las acciones que puedes llevar a cabo para solucionar este problema en tu piscina de sal.

1. Aumenta las horas de filtrado

Como hemos visto, una posible causa es la baja cantidad de horas de filtrado del agua de la piscina. Por eso, la solución más sencilla es revisar la cantidad de horas de filtrado que tenemos programado.

Si creemos que son insuficientes, debemos aumentar las horas de filtrado para ver si el problema se soluciona.

2. Controla los niveles de pH y cloro

Además del punto anterior, es importante controlar que los niveles de cloro y pH se encuentren dentro de los parámetros recomendados. En caso negativo, antes de seguir adelante, debemos regular estos niveles. Recuerda que un desajuste de estos puede provocar que el agua se enturbie.

3. Emplea tratamientos

Si lo anterior no ha surtido efecto, debemos emplear tratamientos específicos. En este caso, será necesario emplear productos químicos denominados coagulantes y floculantes. Durante el proceso de aplicación de estos productos la piscina quedará cerrada al uso.

Estos productos se encargan de unir las partículas pequeñas en otras mayores, que puedan ser atrapadas por el filtro.

4. Utiliza una cubierta para piscina

Una de las funciones principales de las cubiertas para piscinas es que nos ayudan en el mantenimiento diario del agua, al proteger a esta de cualquier tipo de suciedad que pueda acabar en ella, mejorando su conservación.

Esperamos que después de analizar este artículo tengas mucho más claro cuáles son las principales causas del agua turbia en la piscina de sal y cómo puedes remediar esta situación de manera sencilla. Recuerda que si necesitas ayuda, puedes contactar con nuestros expertos en piscina de agua salada.

zapateros-en-la-piscina

Zapateros en la piscina: cómo eliminarlos

Encontrar zapateros en la piscina, nadando de un lado para otro, es muy poco agradable. No solo hace que se nos quiten las ganas de darnos un chapuzón, sino que nos hace cuestionarnos si el agua está en buenas condiciones para su uso.

En este artículo, desde Vegametal, vamos a analizar todos los puntos clave para eliminar los insectos nadadores de la piscina y, más concretamente, los zapateros.

¿Qué son los insectos zapateros en la piscina?

Antes de poder ganar, es necesario conocer bien al enemigo. En este caso, no es otro que Gerris lacustris, también conocido como zapatero de agua. Este insecto hemíptero heteróptero, de la familia Gerridae, es capaz de caminar por encima del agua sin hundirse gracias a la tensión superficial.

A nivel científico, es su pelaje hidrófugo lo que le dota de una gran resistencia al agua, pudiendo suspenderse en el agua únicamente apoyando las patas. Gracias a estas características tan inusuales, es capaz de caminar por la superficie del agua sin hundirse.

Ahora que ya tenemos algo más claro a qué nos enfrentamos, veamos de qué manera podemos eliminarlos de nuestra piscina.

¿Cómo eliminar los zapateros de la piscina?

El principal motivo por el que aparecen insectos en la piscina es debido a un mal mantenimiento de la misma. Si la piscina cuenta con unos niveles adecuados de cloro, pH y se filtra la cantidad y por la duración recomendada para el tamaño, los insectos no aparecen en la piscina.

Sin embargo, cuando alguno de estos puntos falla, es fácil que los zapateros de agua hagan acto de presencia en la superficie del agua. Veamos qué podemos hacer para eliminarlos.

1. Limpia la piscina

El primer paso es limpiar toda la piscina de manera manual. Debemos evitar el uso de elementos automáticos para esta limpieza, y centrarnos en retirar todos los sedimentos que pueda haber, tanto en el fondo como en la superficie del agua.

Es recomendable que además de aspirar y poner el skimmer a funcionar, pases un cepillo especial para algas por las paredes. Esto permitirá soltar cualquier tipo de impureza de las paredes que pueda afectar al estado del agua y atraer insectos.

2. Revisa los niveles de pH y cloro

El siguiente paso es comprobar los niveles, tanto de cloro como de pH, y rectificarlos si es necesario. Para ello utiliza un kit de prueba líquido o las tiras reactivas. Es importante que este paso lo hagas de manera regular. Son muchos los motivos, pero en el caso que nos ocupa ahora, cuando los niveles se encuentran dentro de los parámetros correctos, no aparecen zapateros en la piscina.

3. Tratamiento de cloración

Seguidamente, es recomendable hacer un tratamiento de choque con el cloro. Para ello lo recomendable es doblar la dosis habitual de este compuesto. Debemos recordar que mientras se hace el tratamiento de cloración de choque no es recomendable que se bañe nadie en la piscina.

El cloro ayudará a desinfectar el agua y eliminar cualquier tipo de impureza o patógeno presente en el agua de la piscina.

4. Filtrado prolongado

Ahora es momento de encender la bomba de filtrado por un periodo prolongado de tiempo, siendo lo recomendable un mínimo de 8 horas. Esto no solo ayudará a esparcir bien el cloro por toda la piscina, sino que podrá retirar y filtrar todos los elementos que puedan quedar. Es importante revisar que los niveles de cloro se encuentren dentro de lo recomendado antes de volver a utilizar la piscina, con el fin de evitar accidentes.

5. Utiliza una cubierta para piscina

Tal y como hemos comprobado, el mantenimiento periódico de la piscina es el remedio más eficaz de alejar a los zapateros del agua. Por ese motivo, te recomendamos instalar una cubierta de piscina en tu hogar, para evitar que se instalen de manera perenne en ella.

Esperamos que después de leer este artículo tengas mucho más claro cómo podemos eliminar los insectos zapateros de la piscina.

techo-para-piscina-desmontable

Techos para piscina desmontable

Los techos para piscina desmontable son uno de los elementos fundamentales en el equipamiento de toda piscina. Hay una gran cantidad de modelos y requieren una instalación muy sencilla, lo que ha provocado que su uso cada vez esté más extendido. De hecho, tener un buen aislamiento en la piscina es necesario para mantenerla en perfectas condiciones.

Ventajas de los techos para piscina desmontable

Los beneficios que proporcionan este tipo de estructuras son numerosos. A continuación se detallan los más destacados:

1.- Proporcionan una mayor limpieza y reducen el mantenimiento

Uno de los principales problemas que tienen las piscinas es que pueden acumular en la superficie una gran cantidad de elementos como hojas de los árboles, insectos, papeles, etc., procedentes del ambiente. Esto hace que la calidad del agua se vea mermada. Gracias al techo, la piscina queda cubierta y se impide que penetren elementos del exterior, lo que reduce las tareas de limpieza y mantenimiento.

2.- Aumenta la seguridad para los niños y las mascotas

Las caídas accidentales en la piscina de niños y mascotas es una de las principales preocupaciones de los padres. Gracias a los techos para piscina desmontable, se puede limitar el acceso a la instalación y, de ese modo, evitar que se puedan producir accidentes en ausencia de adultos. Sin lugar a dudas, este hecho mejora la seguridad de todos los habitantes del hogar.

3.- Mayor ahorro energético

Al estar la piscina descubierta, el agua se puede enfriar con una mayor rapidez. Gracias a la presencia de techos, la temperatura del agua se mantiene mucho más estable. Así no es necesario consumir tanta energía para tener el agua caliente, lo que representa un ahorro energético importante. Por otro lado, los rayos del sol impactan directamente sobre el techo. Esto hace que actúe como filtro de los rayos UV y, por tanto, el contacto con los bañistas será mucho más saludable.

4.- Mayor ahorro de agua

Cuando el sol incide directamente sobre la piscina, el agua de la superficie se calienta y se empieza a evaporar. De esta manera, en los momentos de mayor intensidad solar es necesario reponer el agua con mayor asiduidad. El techo minimiza la acción del sol y reduce los niveles de evaporación. Por tanto, se gasta menos agua.

5.- Aumenta la privacidad

Dependiendo de su ubicación, las piscinas que están descubiertas están expuestas a las miradas de personas ajenas a la vivienda. Al disponer de un techo, se puede crear un entorno privado que favorece que la experiencia dentro del agua sea mucho más satisfactoria.

6.- Buena relación calidad-precio

El uso de estos elementos cada vez está más extendido, ya que ofrecen unas altas prestaciones. En el mercado se pueden encontrar modelos que tienen unos precios muy económicos. Si a esto se le añade el ahorro energético y de mantenimiento, se trata de una inversión muy rentable.

7.- Hay una amplia variedad de modelos

Actualmente, se pueden encontrar una gran variedad de tipos de techos para piscinas desmontable. Dependiendo de la estética de la vivienda y el jardín, es muy fácil encontrar el modelo que mejor se ajuste a las necesidades del usuario.

8.- Su limpieza es muy sencilla

Este tipo de estructuras requieren de muy poco mantenimiento. Están fabricadas con materiales muy resistentes, por lo que pueden soportar condiciones climatológicas adversas como el viento o la lluvia. Se limpian con mucha facilidad con cualquier tipo de detergente.

Como se puede ver, los techos para piscina desmontable aportan muchas ventajas. Escogiendo el modelo más adecuado según la estética del jardín, se podrá disfrutar de una larga temporada de baño en el hogar.

cubiertas-rigidas-piscina

Cubiertas rígidas de piscina

Las cubiertas rígidas de piscina permiten alargar al máximo la temporada de baño y disfrutar de otras ventajas, como el ahorro en suministro de agua debido a su mejor conservación en un entorno cerrado. En los próximos apartados, vamos a ver las características de esta clase de elementos y cuáles son los tipos más destacados.

Cubiertas rígidas de piscina: un elemento de protección básico

Las cubiertas rígidas suelen estar fabricadas en policarbonato para piscinas, así como en otros materiales, como el acero inoxidable, que se utiliza para construir la estructura. Cabe señalar que se comercializan en diferentes colores y diseños para adaptarse a cualquier piscina, sea cual sea su tamaño, y sus características estéticas. Claro está, esto último es un aspecto importante, ya que lo ideal es que la cubierta se integre perfectamente en el espacio donde va a ubicarse.

Combinan una alta resistencia a los elementos externos y una protección ultravioleta, muy recomendable para disfrutar del baño sin miedo a los efectos nocivos del sol cuando nos exponemos prolongadamente. Y son un elemento que favorece la seguridad de los más pequeños: si no hay nadie supervisándolos, es posible cerrar el recinto para que nadie acceda sin permiso y pueda poner su integridad en riesgo.

Además, son fáciles de montar y, si son retráctiles, se pueden abrir y cerrar con mucha facilidad. Los diseños de media altura son elegantes, aerodinámicos y funcionales, pero sobre todo modernos y discretos. Su objetivo es proporcionar una protección óptima sin alterar la estética de la piscina.

Sus arcos sin costura tienen una gran resistencia estructural. No se suelen usar ingletes en la estructura de las cubiertas para incrementar su resistencia, algo que les permite aguantar fuertes ráfagas de viento con seguridad, sin suponer un riesgo para los habitantes de la vivienda donde se encuentre instalada.

Otra característica diferenciadora es que cada módulo está separado, lo que facilita su traslado y su instalación.

¿Qué tipos existen?

Aunque en el mercado se pueden encontrar bastantes tipos de cubiertas, vamos a centrarnos en las dos categorías más amplías: fijas y retráctiles.

Fijas

Estas cubiertas no se pueden abatir para dejar expuesta la piscina a los elementos, ya que su instalación es de carácter permanente. La gran ventaja es su gran solidez. La falta de elementos móviles favorece esa cualidad. Cabe señalar que se trata de un accesorio que tiene un coste menor que las opciones retráctiles, de las que hablaremos en el próximo apartado.

Asimismo, en el módulo más grande del recinto que se crea, se suele instalar una puerta lateral corredera, que permite acceder a la piscina de pie, hasta en los modelos más bajos. Se garantiza el mejor cerramiento, por lo que esta característica no compromete su estanquidad.

Retráctiles

Estas cubiertas introducen la posibilidad de quitar la cubierta de forma cómoda en aquellos días en los que se quiera disfrutar del baño a la intemperie, y cuando están puestas, protegen incluso en condiciones meteorológicas adversas. Es más, hasta con pequeñas nevadas se pueden usar sin problemas.

También, su flexibilidad, las convierte en la mejor opción en climas templados, en los que la temperatura nocturna puede variar bastante con respecto a la diurna. En tales casos, se puede retirar la cubierta en las horas del día y cubrirla durante la noche para disfrutar de un baño bajo las estrellas.

En suma, contar con cubiertas rígidas de piscina, es una excelente alternativa a otras soluciones como las lonas o las cubiertas deslizantes a ras del agua, que protegen el agua, pero no permiten prolongar la temporada de baño o disfrutar de esta actividad sin intromisiones del ambiente exterior. No conforme con el post

beneficios-ducha-solar-piscina

Beneficios de instalar una ducha solar en tu piscina

El avance de la tecnología ha hecho que actualmente podamos disfrutar de una ducha solar en nuestra piscina. De este modo, podemos retirarnos rápida y cómodamente el agua clorada de la superficie del cuerpo y sin necesidad de entrar en el interior. Con el fin de poder conocer más sobre este útil producto, en este artículo explicaremos los beneficios de instalar una ducha solar en tu piscina, además de explicar su funcionamiento.

La ducha solar como alternativa líder a la energía tradicional

Partiendo de la base de que, a día de hoy, el consumo de energía tiene un coste considerable, la opción de apostar por la solar como método de energía renovable para ducharnos con agua caliente en el jardín es una alternativa casi inmejorable. El uso de una ducha solar mejora la economía familiar en verano y fomenta el empleo de elementos ecológicos, los cuales son perfectos para cuidar el medio ambiente.

¿Cómo funciona una ducha solar?

El mecanismo de estos productos es sencillo. Almacenan un determinado volumen de agua, que viene determinado por el modelo elegido, el cual se calienta gracias a la placa solar integrada y se mantiene a una temperatura óptima hasta que sea necesario utilizarla tras el baño en la piscina.

Esta citada placa se encarga de captar las radiaciones solares y de convertirlas en energía para transferir la masa de agua desde las tuberías al colector especializado, además de calentarla. De hecho, puede llegar, incluso, a alcanzar 60 ºC en los días más soleados.

¿Qué ventajas ofrecen las duchas solares?

En este apartado, trataremos de exponer los beneficios más destacados de estos elementos:

  • Su instalación es muy simple. No es necesario realizar una instalación de fontanería, puesto que la ducha irá conectada a una manguera de jardín y se puede montar en cualquier área del mismo. No es necesario tener cerca ni tomas de luz ni de agua.
  • En zonas donde haya más de 5 horas de sol al día, la inversión estará más que amortizada en poco tiempo. El agua comenzará a calentarse en cuanto salga el sol y, en dos o tres horas, ya estará el agua caliente disponible. Esto significa que incluso a primera hora del día será posible darse un baño en el jardín sin pasar frío.
  • Es perfecta, por ejemplo, para quitarse la arena de la playa o restos de cremas antes de introducirse en el agua. A su vez, nos ayudará a eliminar los restos de cloro al salir del agua. Siempre es agradable, incluso en verano, sentir el agua a temperatura adecuada y no fría. Si se elige un modelo de los más innovadores, el agua fría y caliente no se mezclan entre sí. En cualquier caso, contar con una ducha solar colaborará en el mantenimiento del agua para que ofrezca siempre un aspecto cristalino atractivo.
  • La gran demanda de duchas solares ha hecho que las empresas especializadas en el sector ofrezcamos duchas con distintos acabados. De esta manera, se puede elegir un diseño en aluminio, en PVC o, incluso, con aspecto de madera. Por otra parte, hay modelos que incluyen lavapiés y tienen una capacidad de litros suficiente para cubrir las necesidades de toda la familia. Igualmente, hay una gama de colores alta para combinar el estilo de la ducha con el resto de la decoración exterior.

En conclusión, como hemos podido comprobar, dentro de los beneficios de instalar una ducha solar en tu piscina se encuentra la idea de cuidar el planeta y la de obtener un mayor grado de confort. Sin embargo, una de las ventajas más destacables es el factor de obtener agua caliente sin coste alguno, únicamente gracias a la energía del sol. En definitiva, una buena ducha solar y tu cubierta de piscina para disfrutar de una experiencia de baño en tu hogar…inigualable.

plantas-para-piscinas

Plantas de piscinas: ideas para decorar alrededor de la piscina

Una piscina es más que un espacio con agua para disfrutar en verano, primavera o en todo el año si se cuenta con una cubierta de piscina como las que tenemos en Vegametal. El tipo de suelo que la rodee, las luces, los colores de los azulejos en su interior y, por supuesto, la decoración son conceptos importantes. Precisamente, en este artículo hablaremos de las plantas de piscinas: ideas para decorar alrededor de la piscina, algo esencial para que ese espacio sea único y personal.

Decorar la piscina con plantas. Una magnífica idea

Hay una serie de reglas o ideas básicas para decorar una piscina con plantas. Estas son fundamentales antes de elegir qué especies colocar.

  • Elección correcta. La clave está en las especies idóneas para colocar, considerando algunos aspectos importantescomo el clima, la necesidad de sol, la belleza, la cantidad de agua requerida, el color de las flores, la suciedad que dejan, etc. Como punto de partida, lo confiable es apostar por plantas autóctonas que soporten de forma óptima el clima del área. Además, crecerán saludables y estarán preciosas.
  • Especies a evitar. No colocar las caducifolias, para evitar recoger la suciedad que dejen, los frutos o las hojas. Tampoco se deben colocar plantas atractivas para los insectos.
  • Aplicar una paleta interesante. Las flores son la paleta natural de una piscina. Son animadas y mejoran siempre el panorama. Llenar de color una piscina es importante, por eso, sembrarlas en parterres, jardineras o contenedores de macetas es una magnífica solución.
  • Combinar plantas con flores y árboles. Nada dará más sombra a una piscina que un árbol. Y es muy probable que se agradezca sobremanera. Eso sí, no se puede plantar cualquier árbol. Lo ideal es que sean especies de hoja perenne, con raíces que crezcan en vertical y no en horizontal, para evitar dañar la estructura y provocar fugas.
  • Instalar pantallas vegetales. Esto es idóneo para preservar la privacidad, especialmente cuando hay vecinos cerca o la piscina está próxima a vialidades. Para ello, los setos y enredaderas tupidas son las clásicas soluciones.

Tipos de plantas y árboles para decorar una piscina

Los árboles, aunque necesarios para dar sombra, no pueden sembrarse a menos de seis metros del borde de la piscina. Algunas ideas de árboles con las raíces en crecimiento vertical son:

  • Laurel: de unos 10 metros de altura, copa densa y hojas aromáticas. De gran resistencia al calor y al frío.
  • Ligustro: también muy resistente a las temperaturas, de gran altura (15 metros) y hojas de gran extensión.
  • Magnolia grandiflora: más alto aún, 35 metros de altura y con ramificación a escasa altura. También perenne, tiene flores blancas con un amplio diámetro. Muy resistente a las temperaturas.

Entre las plantas más vistosas, desde aquí recomendamos estas tres:

  • Camelias: perennes, sin segregar aroma ni atraer insectos.
  • Aralias: perfectas para el calor, muy bonitas y brillantes. Al florecer, no ensucian.
  • Yucca desmetiana: soporta perfectamente cualquier temperatura, incluso bajo cero. Crece un metro y brota durante todo el año.

Entre las trepadoras, para dar más vistosidad a los muros y ganar en privacidad, están:

  • Jazmín común: alcanza los seis metros de altura sin perder su follaje todo el año.
  • Passiflora caerulea: de hoja perenne y resistente a cualquier clima, alcanza los 20 metros de altura.
  • Jazmín estrella: llega hasta los 7 metros de altura, con flores blancas y de buen aroma. Muy resistente a temperaturas bajo cero.

En este artículo sobre plantas de piscinas: ideas para decorar alrededor de la piscina, nos hemos adentrado en algunas ideas de decoración y tipos de plantas y árboles para colocar en estas zonas. Finalmente, la decisión estará relacionada con la belleza del lugar y con hacer de nuestra piscina algo único e irrepetible.