Las cubiertas de piscina alta adosada para piscinas es una de las soluciones que ponemos en marcha en Vegametal. Somos una empresa de referencia en el sector por la larga experiencia con la que contamos, y en este artículo vamos a explicar en qué consiste esta solución.

¿Qué es la cubierta alta adosada?

Es un tipo de cubierta para piscina que se caracteriza por su instalación mediante apoyo en uno o varios lados de los muros, e incluso en la propia vivienda, como si de un anexo se tratara. Con esta cubierta se tiene acceso directo desde la vivienda, sin necesidad de tener que salir.

En el mercado se pueden encontrar numerosos tipos y modelos de este tipo de cerramientos.

Cubiertas adosadas altas fijas

Este modelo se caracteriza por usar una pared o un muro que, previamente, ya se ha construido como parte de la estructura.

El objetivo es que no queden espacios que no sean transitables entre la cubierta de la piscina acristalada y la pared.

Se puede elegir entre una amplia gama de colores y entre diferentes sistemas de apertura.

Cubiertas altas adosadas rectas telescópicas

Es una cubierta acristalada cuya característica principal es que durante el baño se pueden disfrutar de las vistas al jardín o al patio y sin salir de la piscina.

Contiene puertas correderas que tienen un fácil desplazamiento, ya que van con ruedas sobre el suelo (sin raíles) o en los extremos y encajan unas con otras.

El uso en las viviendas unifamiliares suele ser el más común, no obstante, se ha extendido a hoteles y casas rurales, ya que amplían las zonas comunes.

La cubierta adosada recta telescópica permite que la piscina pueda ser usada también en invierno, ya que protege contra el frío.

Cubiertas altas adosadas rectas a medida

En Vegametal fabricamos cubiertas de este tipo a medida, siempre con el fin de que nuestros clientes vean satisfechas sus necesidades y preferencias. Nos adaptamos a todo tipo de piscinas e inmuebles.

Además, con nuestras soluciones personalizadas se incrementará el valor patrimonial de la vivienda. Se puede elegir el tipo de acabado, el color, el material, la configuración del techo, etc.

Ventajas de las cubiertas altas adosadas

Estas cubiertas se han convertido en una opción preferente para los clientes, precisamente, por las numerosas ventajas que tienen:

  • Temperatura controlada. La zona de baño queda cubierta y, por consiguiente, la temperatura se puede controlar, tanto la del agua como la de la zona exterior. La del agua puede aumentar entre 8 y 10 grados. También se puede instalar en el lugar una calefacción para poder darse un baño sin el frío que hay en el exterior.
  • Mantenimiento. Con una cubierta alta de tipo adosado también se consigue que la limpieza sea mínima. No entran las hojas ni la suciedad que proviene de fuera. Esta característica permite una reducción de tiempo y de dinero.
  • Ahorro. Tener una piscina supone una inversión, no obstante, contar con una cubierta adosada permite obtener rentabilidad y, por consiguiente, un menor coste económico. La protección con esta solución favorece una mayor eficiencia energética, ya que evita que haya altas y bajas temperaturas en esa zona.
  • Estilos y diseños. Las cubiertas altas adosadas se pueden realizar en numerosos estilos y diseños (diferentes acabados, todo tipo de colores, etc.). Por ello, son idóneas para cualquier tipo de vivienda y piscina.

En resumen, en Vegametal comercializamos e instalamos la cubierta alta adosada en inmuebles y piscinas de todo tipo, entre otros productos. Contamos con un equipo de profesionales con la máxima cualificación para realizar el trabajo. En nuestra web ofrecemos los datos para contactar con nosotros.

Las cubiertas para piscinas a medida son una gran solución para proteger el agua y aumentar la temporada de baño. Este elemento puede quedar perfectamente integrado en el entorno para que no llame la atención mientras cumple su función. Existe una gran variedad de opciones en el mercado entre las que elegir para realizar esta instalación.

Las razones por la que apostar por una cubierta a medida

La fabricación a medida tiene una serie de ventajas que ayudan a crear una estructura más eficiente y que se adapte mejor a las necesidades. Estas son las razones por las que se debe apostar por una cubierta de estas características:

  • ​Estructura adecuada: los elementos estructurales se calculan para resistir el material empleado así como las condiciones del entorno. Además, se puede jugar con la opción de elementos fijos o móviles para aportarle mayor versatilidad.
  • Estilo propio: los formatos a medida incluyen la posibilidad de realizar una personalización del elemento. Esto supone añadir luminarias al diseño, materiales, formas o diferentes estilos que se adapten a los gustos personales del cliente.
  • Altura a medida: las cubiertas cuentan con una gran variedad de posibilidades en cuanto a la altura, permitiendo simplemente el cierre o su uso cuando están cerradas.
  • Espacio mínimo: apostar por la fabricación a medida permite optimizar el espacio del entorno de la piscina. Se puede cubrir solo la superficie de agua o ampliarlo para contar con una zona de solárium interior.

Los proyectos a medida aportan una gran versatilidad. Los fabricantes de cubiertas entienden de su importancia y cuentan con diseñadores especializados para ponerlos en marcha y cumplir las expectativas y necesidades de los clientes a los que se les recomiendan las mejores soluciones.

Los principales modelos de cubiertas para piscinas a medida

Para optar por este tipo de cubiertas es necesario conocer las diferentes opciones hay disponibles en el mercado. Cada una de ellas cuenta con unas posibilidades diferentes en lo que se refiere al uso de la piscina. Estos modelos pueden ser fijos o contar con movilidad para abrir el espacio hacia el jardín en la temporada de verano.

Cubiertas planas para piscina

Este tipo consta de una estructura plana que se sitúa sobre la piscina para cubrirla en su totalidad. Sobre esta plataforma se puede caminar o colocar mobiliario de jardín aumentando el espacio útil cuando está cerrada. Son una gran opción para casas de verano o espacios reducidos. También pueden contar con cierta altura apareciendo dos subgrupos.

Cubiertas bajas para piscinas

Hacen referencia a una estructura con altura, pero con un impacto mínimo. Gracias a ellas se podrá usar la piscina todo el año, para ello pueden tener un lateral de acceso más alto o implicarán agacharse para acceder al agua. Aportan protección para las mascotas y los pequeños de la familia sin alterar las vistas en exceso.

Cubiertas altas para piscina

La estructura de este formato posee una mayor envergadura que cubre la piscina y en la que se puede estar en su interior con comodidad. Elegantes y funcionales se le suele añadir espacio para la instalación de un solárium interior. Son la mejor opción para sacarle provecho durante todo el año.

Las cubiertas para piscinas a medida son la mejor solución para garantizar el correcto mantenimiento y salubridad del agua. Elegirla con las medidas concretas permitirá lograr una mejor integración y adaptarse a las necesidades del cliente y el entorno. En caso de apostar por las de altura se puede aumentar la temporada de baño, si se elige una plana sin altura se consigue que ocupe el mínimo espacio. Llega el momento de apostar por cubiertas a medida para la piscina.

Cuando se trata de mantener una piscina en óptimas condiciones y garantizar la seguridad de la familia, contar con una cubierta rígida para piscina es una elección inteligente. Este elemento se ha convertido en una solución práctica y segura para proteger y mejorar la experiencia en el uso de piscinas. Por ello, en este artículo, exploraremos las ventajas clave de tener una cubierta de estas características, además de comentar algunas consideraciones importantes.

Beneficios de una cubierta rígida para piscina

Son muchas las ventajas que las cubiertas rígidas para piscina pueden ofrecer. Sin embargo, como expertos en el sector, creemos que estas son las más destacadas.

Protección contra elementos externos

Una cubierta rígida actúa como una barrera física, es decir, evita que hojas, suciedad, insectos y desechos entren en el agua. Esto reduce significativamente la necesidad de su limpieza y el uso de productos químicos para mantener el agua limpia y clara.

Seguridad para niños y mascotas

La seguridad es una preocupación fundamental cuando se tiene una piscina. Este tipo de cubierta ofrece una capa adicional de protección para evitar que los niños pequeños o las mascotas accedan a la piscina sin supervisión. Al elegir una cubierta con mecanismos de cierre de seguros, se puede disfrutar de una mayor tranquilidad.

Ahorro de energía y reducción de costes

La rigidez de estos elementos garantiza un excelente aislamiento térmico. Así, ayuda a retener el calor del agua, lo que significa que se requiere menos energía para calentarla, especialmente, durante las noches y en estaciones más frías, si se conserva su mantenimiento para todo el año. Esto se traduce en un ahorro significativo en los costes de calefacción de la piscina a largo plazo.

Durabilidad y resistencia

Estas cubiertas están fabricadas con materiales duraderos y resistentes que pueden soportar las inclemencias del tiempo y el uso constante. Al invertir en una cubierta de calidad, se tendrá la tranquilidad de disfrutar de un producto que durará muchos años, sin reemplazos frecuentes.

Mayor versatilidad y funcionalidad

Al ofrecer opciones versátiles de uso, se convierten en muy ventajosas frente a otros tipos disponibles en el mercado. Algunos modelos permiten abrir parcial o completamente la cubierta, lo que aporta la flexibilidad de crear un espacio al aire libre para disfrutar de la piscina en días soleados. Además, estas cubiertas también pueden servir como una plataforma adicional para relajarse o como una superficie de juegos.

Factores para tener en cuenta al elegir una cubierta rígida para piscina

Al buscar una cubierta rígida para piscina, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Tamaño y forma de la piscina: Hay que asegurarse de seleccionar una cubierta que se adapte adecuadamente al tamaño y forma de la piscina. Las cubiertas personalizadas pueden ser una opción ideal para garantizar un ajuste perfecto.
  • Materiales y calidad: Optar por una cubierta fabricada con materiales duraderos y resistentes que puedan soportar las condiciones meteorológicas locales es una gran inversión. Por ello es tan importante adquirir la cubierta a una empresa con reputación y experiencia, como la nuestra.
  • Facilidad de uso: Considerar la comodidad y facilidad de uso de la cubierta es otro aspecto clave. Por ello, recomendamos elegir siempre una que tenga mecanismos de apertura y cierre sencillos de usar.
  • Seguridad: Prestar atención a las características de seguridad de la cubierta, como los sistemas de bloqueo y las opciones de cierre automático, es crucial, sobre todo, si en casa hay mascotas o niños pequeños.

En conclusión, una cubierta rígida para piscina ofrece numerosos beneficios en términos de protección, seguridad, ahorro de energía y durabilidad. Al considerar los aspectos mencionados y elegir una cubierta adecuada para cada necesidad, se podrá disfrutar de la piscina durante todo el año y mejorar el disfrute de la piscina en general.

La iluminación de la piscina permite crear ambientes únicos y disfrutar de más horas de baño tras caer la noche. Las luces para piscinas sin instalación son una de las nuevas tendencias del mercado gracias a su facilidad de montaje, adaptabilidad y duración.

La iluminación led marca la pauta

La tecnología led es apta tanto para el interior como el exterior de la piscina. Este tipo de focos le aportan distinción y cuentan con la posibilidad de generar diseños lumínicos únicos y diferentes. Se trata de un tipo de foco de bajo consumo que permite dotarlas de una gran durabilidad que puede alcanzar los 10 años sin problemas.

A todas estas ventajas se le suman las posibilidades que nos ofrece el color. Disponen de diversas opciones que permiten combinarse para crear escenarios únicos mientras disfrutas de un baño nocturno. La iluminación led es un mundo de posibilidades para tu piscina.

Las fuentes de alimentación de estas luces

Al no contar con ningún tipo de cableado, las luces led deben disponer de una fuente de alimentación alternativa capaz de aportarles energía suficiente para cumplir su función. Existen dos opciones principales que permiten cubrir la baja demanda de energía que precisa la iluminación led:

  • Solar: Es la fuente más empleada, ya que no necesitas ningún tipo de mantenimiento. Por cada hora de incidencia de luz, se consigue una hora de funcionamiento. Esta tecnología se pueden emplear tanto para luces exteriores como interiores.
  • Pilas: Se trata de la otra alternativa. En este caso, se emplean pilas de iluminación led que pueden dar más de 50 000 horas de autonomía en función del modelo. Al agotarse se debe desinstalar el foco para cambiarlas.

Este tipo de luminarias cuentan con distintas opciones en función del modelo elegido. Disponen de la posibilidad de incluir un programador para el encendido de emplear un mando a distancia. También cuentan con encendido automático al reducirse la intensidad de la luz del sol.

Las opciones para colocar las luces en la piscina

Conocidas las principales fuentes de alimentación de las que disponemos para las luces de la piscina sin instalación, llega el momento de descubrir como colocarlas en la propia piscina. Podemos encontrar tres opciones principales que permiten una instalación en diferentes superficies:

  • Imantadas: Son de uso exclusivo para superficies metálicas. Cuentan con una gran resistencia gracias a la superficie del imán.
  • Ventosas: Se emplean en superficies lisas usando el efecto de este tipo de mecanismos. Son fáciles de retirar.
  • Adhesivas: Es una de las opciones más comunes y cuentan con un adhesivo especial para su uso en el agua. Son aptas para cualquier tipo de superficie.

La opción de las ventosas es muy empleada en luces a pilas que necesitan retirarse cada cierto tiempo. Por otro lado, los adhesivos son perfectos para las de tipo solar. En el caso de las imantadas son menos comunes debido a sus limitaciones.

Las luces sin instalación para piscinas se pueden emplear tanto en el interior como el exterior. Además, podrás encontrar modelos flotantes que son perfectos para crear un ambiente único sobre la superficie de la piscina.

Las posibilidades de iluminación en el interior de la piscina con este tipo de luces se multiplican, podrás combinarlas con la iluminación led que ponemos en nuestras cubiertas para piscinas y lograr un resultado de gran eficiencia y muy estético.

En conclusión, las luces para piscinas sin instalación son perfectas para lograr un ambiente único para tus noches de baño. Gracias a los diferentes métodos de anclaje y alimentación, se pueden lograr unos focos eficientes y de gran duración. Es el momento de disfrutar de un baño que marque la diferencia.

Mantener una piscina en unas condiciones óptimas es posible si utilizamos correctamente los recursos disponibles. Para ello es necesario conocer las formas en las que podemos dejar nuestra piscina tapada y los materiales que debemos aplicar. En esta publicación, te comentamos las diferencias entre una manta térmica y una cubierta de piscina.

¿Para qué sirve una cubierta de piscina?

Una cubierta de piscina tiene la función de proteger a la piscina de cualquier elemento que provenga del exterior y que pudiese ensuciar el agua o contaminarla. Las cubiertas de piscina facilitan enormemente su limpieza y mantenimiento. Así, una cubierta de piscina hace que nuestro espacio para nadar, bañarnos o simplemente darnos un chapuzón sea agradable, acogedor y cómodo.

Existen varios modelos de cubiertas para piscinas. Principalmente, las clasificamos en cubiertas bajas y cubiertas altas. Ambos tipos dotarán a la piscina de una apariencia única que favorecerá la estética del lugar:

Las cubiertas altas de piscinas

Estas se suelen utilizar durante mucho tiempo. Resultan especialmente recomendables en las piscinas climatizadas, ya que contribuyen a mantener estable la temperatura del agua, sin importar las condiciones climatológicas existentes.

Este tipo de piscinas aportan un ahorro energético importante, pues son capaces de reducir la pérdida de calor en un 70 %. De este modo, los gastos de climatización son menos costosos. Además, las cubiertas altas de piscina favorecen la estética del entorno, ya que se comercializan en diferentes diseños y formas y pueden desempeñar una función decorativa.

Desde nuestra empresa, ofrecemos cubiertas altas para piscinas con diseños funcionales: móviles, telescópicas y fijas. Estas garantizan una gran seguridad para todo el mundo. Destacan por su elegancia, funcionalidad y máxima calidad.

Las cubiertas bajas de piscinas

Las cubiertas bajas surgen como una forma más económica para cubrir las piscinas y así poder mantener un equilibrio entre lo estético y el mantenimiento de la misma. Este equilibrio se traduce en una mayor seguridad para los más pequeños, ahorro en limpieza y aumento de la temperatura del agua.

En Vegametal contamos con diferentes modelos de cubiertas de piscinas que presentan sistemas telescópicos, los cuales, siempre que contemos con un amplio espacio, nos permitirán despejar la piscina por completo fuera de la zona para bañarse. Además, la cubierta cerrada se puede utilizar para una práctica de la natación más sofisticada.

Para piscinas que cuentan con grandes dimensiones también instalamos cubiertas. Estas piscinas suelen ser las destinadas para usos en común. Por lo general, las encontramos en centros deportivos, hoteles, urbanizaciones o campings, entre otros.

¿Cómo son las mantas térmicas para piscinas?

Una manta térmica para piscina consiste en una lona solar que consigue aumentar la temperatura del agua y logra protegerla de la presencia de posibles residuos. Estas evitan la evaporación del agua en hasta un 95 % y también limitan el uso de productos químicos, consiguiendo, de este modo, un importante ahorro energético.

Nuestras mantas térmicas son de una gran calidad. Esta depende, en gran medida, de su grosor. Así, cuanto mayor sea el número de micras del que se compone la lona, mayor será la calidad térmica que aporta sobre el clima del agua.

Nuestras mantas térmicas protegen de la suciedad, evitando que el agua se llene de partículas, insectos, hojas, papeles, etc. Estas mantas mantendrán las impurezas fuera de su superficie, pudiendo asegurar un baño totalmente agradable e higiénico.

Es esencial conocer las diferencias entre una manta térmica y una cubierta de piscina para decantarnos por la que mejor se adapte a tus necesidades. Podemos asesorarte en tu elección sobre la cubierta para piscina más adecuada. No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Si existe la duda ¿para qué sirve el skimmer de piscina?, debemos saber que cumple con un papel importante en el mantenimiento del agua. Si el líquido no se encuentra en perfectas condiciones, los usuarios podrían enfermar o no querer bañarse. Para no llegar tan lejos, conviene entender las diferentes partes que actúan en la limpieza. En el blog de cubiertas para piscinas de Vegametal te resolvemos todas tus dudas.

¿Qué es un skimmer?

Se trata de una boca de succión que se coloca en las paredes de una piscina de obra. Es una de las partes que conforma el sistema de filtrado del agua y que primero entra en acción. Tiene forma de pequeña ventana a través de la que pasa el líquido. Se dispone en la superficie para que pueda llevar a cabo su función de la forma más sencilla posible.

Además, se instalan a favor del viento con el fin de evitar que la suciedad se quede estancada. Así, cuando sopla, se va acercando poco a poco al skimmer. Pero no se coloca una solo, sino que se recomienda que exista uno por cada 25 metros cuadrados de superficie de agua.

¿Cuál es la función que cumple el skimmer?

Su función es la de aspirar y la de retener los residuos de mayor tamaño que se encuentran flotando en la superficie de la piscina. Tal es el caso de hojas o insectos, los cuales no llegan a hundirse. Si esto llegara a ocurrir, el proceso de limpieza se complicaría, ya que tendría que ser más exhaustivo. Así que, para evitar llegar tan lejos, los skimmer actúan de manera preventiva.

Al aspirar el agua, da comienzo al proceso de filtración y tratamiento. Los residuos recogidos quedan atrapados en un cesto dentro de la boca, algo que evita que vuelvan al exterior. Las hojas y otros elementos de gran tamaño se mantendrán ahí hasta que sean retirados. Asimismo, se suele colocar un dosificador de productos químicos, como el cloro, para evitar que se muevan por toda la superficie.

Cabe la posibilidad de instalar elementos como un inyector en los skimmer para garantizar que el agua no deje de circular. Es una forma sencilla de que el líquido entre de manera continua en los orificios, lo que ayuda a las tareas de limpieza. Aunque no es necesario que el sistema permanezca en funcionamiento durante todo el día, pues basta con que se active al detectar desechos flotando en la superficie.

También es recomendable extraer con frecuencia el cesto del interior para retirar las impurezas. En caso de no actuar con la debida antelación, acabarán por obstruir la entrada del agua al circuito de limpieza. Además, hay que procurar que el nivel del líquido sea el adecuado para que la succión sea la óptima. Con mantenerlo a la mitad de la boca del skimmer será suficiente.

Recomendaciones para utilizar un skimmer

No hay que limitar la limpieza a las tareas realizadas por el skimmer, ya que parte de la suciedad terminará en el fondo. En casos como el mencionado, habrá que recurrir a un limpiafondos, sea manual o automático, para garantizar las condiciones óptimas. Por tanto, conviene disponer de varios sistemas que actúen de forma conjunta para obtener los mejores resultados.

Se evitará que las bocas queden tapadas u obstruidas. Si esto ocurriera, la cantidad de agua que entraría sería insuficiente o puede que la suciedad acabase por arremolinarse en torno a la entrada. Ante algo así, hay que revisar cada pocos días que no existe obstáculo alguno.

Gracias al skimmer de piscina, el agua se mantiene en buenas condiciones durante toda la temporada de baño. Es un elemento de gran relevancia al iniciar el ciclo de filtrado y por retener los desechos de mayor tamaño, los cuales podrían obstruir parte del sistema.

Las pegatinas y stickers en piscinas son un complemento perfecto para una zona del hogar que está dedicada al disfrute con familia y amigos. Pero, seguro que pueden surgir dudas sobre cómo colocarlas. En este artículo se explica cómo hacerlo y además, se dan ideas de diseño que quedan perfectas.

Cómo se colocan las pegatinas en una piscina

Darle un toque más original a la piscina puede ser una buena idea. Es un lugar de la casa para relajarse y divertirse. Los stickers van a hacer que la zona sea aún más estética.

Los materiales que se suelen utilizar son: fibra de vidrio, poliéster o gresite. Este tipo de elementos son perfectos y resistentes al agua. No perderán el color ni se estropearán por el sol o el agua, ya que están pensados para poder aguantar durante mucho tiempo.

Pero, ¿cómo se colocan las pegatinas? Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es necesario que la piscina esté vacía. Si se ha pensado en poner esta decoración en pleno verano, se puede colocar sin problema. A continuación se explica el paso a paso.

  1. Lo primero que se debe hacer es sacar con cuidado la pegatina del paquete en el que venga y dejarla al sol por lo menos durante media hora. ¿Por qué? Esto va a hacer que sea un poco más flexible y que colocarla sea mucho más sencillo.
  2. Durante estos 30 minutos habrá que pensar en dónde colocarlas. Es decir, es fundamental tener un diseño hecho para tenerlo claro en cuanto se entre en el agua. Despegarlas después para cambiarlas de sitio puede estropear el elemento y obligar a que se tenga que comprar otro.
  3. En este paso hay que quitar la pegatina de la protección en la que venga e introducirla en la piscina de forma vertical, así, se evitará que se pueda deformar.
  4. Hay que colocarla con cuidado en el sitio elegido y con algún elemento (espátula, escoba…) quitar las burbujas que puedan quedar para que esté perfecta. Listo, la pegatina ya estará colocada y ya formará parte de la decoración de la piscina.

Ideas de diseños para las pegatinas

¿Qué diseños son los mejores para piscinas? Está claro que esto va a tener que ver mucho con el gusto de cada persona. Pero, sí que hay algunas temáticas más recomendadas que en el agua pueden quedar muy bien. Se habla de algunas en este apartado.

  • Fondo marino: por supuesto, con el agua, elementos del fondo marino como plantas, estrellas de mar, conchas… van a quedar muy bien.
  • Animales del mar: animales como tortugas o delfines pueden ser una buena idea para colocar pegatinas por todo el fondo de la piscina. Parecerá que en el baño no solo hay personas. Esta temática es perfecta para hogares en los que haya niños.
  • Flores y árboles: las flores y árboles que están más asociados al verano como las palmeras o las flores hawaianas pueden ser una decoración perfecta para darle un punto más interesante a la piscina.
  • Mariposas: las mariposas acompañadas de flores pueden ser una idea perfecta. Estos insectos son muy bonitos estéticamente y harán que la zona de la piscina sea un poco más elegante.

Por supuesto, todos estos elementos se pueden combinar entre sí para crear murales mucho más bonitos.

Como se ha podido ver, colocar pegatinas y stickers en piscinas no es nada complicado si se conoce el paso a paso. En Vegametal contamos con las mejores opciones de cubiertas para piscinas para que esta zona se pueda disfrutar durante todas las épocas del año, indistintamente de que haga frío o calor.

Sin importar qué tipo de filtro usemos en la piscina, cada modelo cuenta con un indicador de presión y su válvula para liberar el aire. Cuando esta presión aumenta, es necesario recurrir al proceso conocido como purga de la válvula de aire, que consiste en aliviar la presión acumulada a lo largo del tiempo de funcionamiento de este elemento. ¿Cómo quitar presión al filtro de la piscina?

Por qué es importante cuidar la presión del filtro

Un paso del proceso de limpieza del filtro es purgar la válvula de aire, lo que permite liberar la presión que se haya acumulado. Esto es fundamental para garantizar el buen estado de funcionamiento del filtro de arena de la piscina y para que se mantenga libre de impurezas. Recordemos que, cuando el filtro va bien, se evitan daños en la depuradora de agua.

En el filtro pueden producirse algunos problemas que ocasionen una disminución de su rendimiento, como es el caso de que la presión muestre fluctuaciones. Es necesario que esta se mantenga en unos niveles óptimos de estabilidad en lugar de que suba o baje demasiado. El mantenimiento en este caso será la clave. De igual forma, es importante saber cómo quitar presión al filtro de la piscina.

Soluciones para bajar la presión al filtro de la piscina

Cuando la presión de aire se eleva, debemos saber qué hacer para bajarla lo antes posible y permitir que se estabilice. Generalmente, este problema se presenta cuando el filtro no ha recibido el mantenimiento adecuado y, en consecuencia, se encuentra sucio porque la arena se ha quedado apelmazada con la suciedad.

En este caso, la solución pasa por realizar un lavado profundo al filtro, después del cual debemos volver a conectarlo para verificar que la presión haya bajado.

En el supuesto de que, aún habiendo limpiado el filtro, no consigamos disminuir la presión, será necesario cambiar la arena que, seguramente, no se encontrará ya en buenas condiciones. Otra posible solución es la de verificar el buen estado de toda la tubería, pues a veces el problema se encuentra allí.

Paso a paso para equilibrar la presión del filtro

Una de las premisas es ser muy cuidadoso, puesto que, con la presión alta, no es seguro abrir la válvula. Es indispensable seguir minuciosamente el procedimiento a fin de evitar accidentes.

Lo primero que debemos comprender es que la presión se genera únicamente cuando la bomba se encuentra encendida. Por tanto, el primer paso será apagar la bomba para que dicha presión comience a dispersarse hasta desaparecer.

El segundo paso es apagar el filtro, ya que no podremos purgarlo si se encuentra en funcionamiento. La tercera acción es cerrar todas las válvulas de la piscina, sin saltarnos ninguna. Después, deberemos bajar el sistema térmico, así como el diferencial del sistema de la piscina.

Es en este punto cuando debemos abrir el purgador del aire del filtro, es decir, la válvula ubicada en la parte superior o lateral. Al abrirla, comenzará a emitir un silbido. Cuando este sonido haya finalizado, será el momento de ajustar la válvula de liberación y reiniciar el filtro.

Es importante destacar que, en el caso de que la depuradora se ubique por debajo del nivel del agua, será necesario bajar el nivel hasta que esta quede por debajo de los impulsores. Como consejo final, recomendamos realizar un proceso de limpieza del filtro al menos dos veces al año. Esto garantiza que las condiciones de filtrado sean siempre óptimas y el rendimiento se mantenga.

En síntesis, es clave saber cómo quitar presión al filtro de la piscina en el caso de que dicha presión sea alta, para garantizar la seguridad de todos los usuarios y evitar que se produzcan accidentes. Ahora que ya sabes cómo quitar presión al filtro, sólo te falta tu cubierta de piscina. En Vegametal podemos asesorarte.

Hay diferentes cerramientos de piscinas desmontables que se pueden elegir, lo importante es escoger el correcto para el tipo de piscina que se tenga o para las necesidades del momento. En este artículo se van a explicar los distintos tipos que existen.

Tipos de cerramientos para piscinas desmontables

¿Cuáles son las opciones que se pueden escoger para cubrir una piscina o cerrarla? Lo primero que hay que tener en cuenta es que los tipos que hay cubren diferentes necesidades, a continuación se explican.

Cerramientos planos desmontables

Las cubiertas planas son perfectas para piscinas en las que alrededor no haya mucho espacio para colocar una estructura. Incluso se pueden aprovechar para poner encima de ellas una zona de tumbonas o una mesa exterior con sillas. Son elementos muy bonitos estéticamente que pueden formar parte de la decoración de todo el ambiente exterior de la vivienda.

Cubiertas bajas desmontables

Los cerramientos bajos son elementos cómodos que van a conseguir que la época de baño se alargue durante mucho tiempo, no solo cuando haga calor. Se basan en una estructura que se coloca encima de la piscina, que no ocupa demasiado, pero que si es para que todo el mundo se pueda bañar mientras esté abierta. Es perfecta para utilizar durante todo el año, ya que cuando haga calor se puede retirar hacia atrás y disfrutar del sol.

Cerramientos altos desmontables

Las cubiertas altas desmontables suelen ser deslizantes para que utilizarlas y recogerlas sea sencillo y no requiera mucho tiempo. Estas cubiertas están pensadas para poder disfrutar de un espacio de piscina y alrededores amplio durante todo el año. Se podrá estar en época de frío sin problema por el día y por la noche. Lo mejor de estos elementos es que crean ambientes interesantes en el hogar. Los hay de diferentes tamaños para poder escoger cuánto es el espacio que se quiere aprovechar.

Techo telescópico desmontable

El techo desmontable es una gran opción para tener una pequeña zona de sombra y protección de los rayos UV aprovechando la propia estructura de la vivienda. La característica más interesante de estos elementos es que cuentan con un mando a distancia para poder recogerlos hacia atrás en el momento que se quiera, no habrá ni siquiera que salir de la piscina para hacerlo. Es perfecto para aprovechar el espacio durante todo el día sin tener que evitar las horas más complicadas de la exposición solar.

Cerramientos para piscinas grandes desmontables

En el caso de que la cubierta sea para una piscina de uso común en una comunidad de vecinos o incluso en un complejo deportivo, también está la opción de contar con una. Hay cubiertas de grandes dimensiones para poder utilizar este lugar todo el año, además, pese a lo que se piense, no es necesario que sea fija. Hay cubiertas grandes deslizantes.

Los cerramientos de piscinas desmontables son una gran opción para mantener en las mejores condiciones posibles este elemento de la vivienda. En Vegametal hacemos cerramientos para piscinas, estamos altamente cualificados para conseguir que un sitio de disfrute también sea un sitio seguro y funcional.

Muchas personas se preguntan si los perros en la piscina son una buena idea o si, por el contrario, puede ser malo para el animal. En este artículo se van a dar las respuestas necesarias a esa pregunta y también algunos consejos durante el disfrute y para después.

Perros en la piscina, ¿sí o no?

Es una pregunta fácil de contestar, ¿se pueden bañar los perros en la piscina? Sí. Pero siempre con supervisión y con cuidado, no se puede dejar a un animal solo en un lugar en el que puede correr cualquier tipo de peligro. Con atención los perros se pueden bañar en la piscina para disfrutar igual que el resto de la familia. Eso sí, hay consejos que es importante conocer y seguir.

  • Cubierta para piscina: es importante tener en cuenta que si el perro se baña en la piscina y disfruta de ella lo va a querer hacer cada vez que la vea, querrá jugar y pasárselo bien. Lo mejor para no tener que andar preocupado es contar con una cubierta desmontable que se pueda colocar cada vez que los dueños no estén pendientes. Así, el animal no podrá tener un accidente.
  • Con protector solar: al igual que las personas, los perros tampoco pueden exponerse al sol durante largos periodos de tiempo sin protección. Para poder estar despreocupado y disfrutar de la piscina con el can, es importante echarle protector solar. Teniendo cuidado de que no se lama y de no echárselo en los ojos.
  • Una rampa: si hay la posibilidad de poner una rampa en la piscina o unas escaleras por las que el perro pueda andar será mucho mejor para que no se haga daño al entrar y al salir.
  • La limpieza: la limpieza de la piscina debe ser mucho más habitual. Los perros pueden dejar pelos u otras suciedades que hay que quitar con periodicidad. Por eso, hay que controlar el cloro y el pH de la misma.
  • Juguetes: en el último consejo, es interesante contar con juguetes para la piscina para el perro. La idea de bañarse con la mascota es pasarlo bien y disfrutar en familia, los juguetes serán una gran ayuda. Eso sí, con cuidado de que no se puedan hundir.

Que pasa si el perro bebe cloro

Puede suceder que como las personas los perros traguen un poco de cloro en la piscina, si es algo puntual no va a sucederle nada malo. Es importante que entienda que es agua que no puede consumir, por eso, hay que contar con un bebedero cerca de la zona de la piscina para enseñárselo y que comprenda que esa es el agua que puede beber. Cada vez que se vea al can cansado o con ganas de agua, hay que llevarlo hasta el lugar donde se haya colocado el bebedero para que lo vea.

Qué hacer después del baño

¿Hay que hacer algo especial si los perros se bañan en la piscina? Pues un poco como los humanos, hay pasos que hay que seguir después del día de agua:

  1. Bañarlos: después de que se haya metido en la piscina es importante bañar al perro con agua dulce y su champú. Así, se le quitará todo el cloro y los productos químicos para limpieza que hay en las piscinas.
  2. Secar bien: después del baño hay que secar bien al can poniendo especial atención en la zona de las orejas.

Ahora, ya está contestada la pregunta de si se pueden meter perros en la piscina.

En Vegametal contamos con las mejores cubiertas para piscinas para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por sus mascotas si tienen que salir de su casa y dejarlos en el jardín.